CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO EBRO V



CUENCA HIDROGRAFICA DEL RÍO EBRO V
Art 183

Amigos pescadores:
En este penúltimo artículo sobre la cuenca hidrográfica del Ebro es el dedicado a la vida de la cuenca, que se reflejan en la vegetación en su máxima extensión de la palabra, arboles, plantas, flora algunas de ella de sumo interés, que le imprimen a la cuenca unas características únicas. Y que para su estudio la he catalogado por zonas.
Otro de los apartados que le proporciona a la cuenca una vida propia es la conocemos como tal, me estoy refiriendo a la Fauna en toda su extensión siendo importantísima pues de una gran riqueza, y proporcionando a la cuenca una fuente de ingresos considerable, como en la mayoría de las cuencas que hemos visto referidas a España, habitan en ella especies protegidas y en peligro de extinción, que está en sus habitantes la protección.
Una cosa curiosa que sucede en casi todas las cuencas hidrográfica Españolas es que la mayoría de ellas tienen terrenos y en ellos cursos de agua que pertenecen a otras comunidades autónomas, y cada comunidad autónoma tiene sus propias leyes tanto de caza, pesca, especies protegidas. Algunas de ellas tienen medidas especiales, me estoy refiriendo en el caso concreto al tratamiento de las barcas para la navegación por el caso del mejillón cebra y también existen otros casos, ya no solo en ello sino a distintas plantas, para evitar contagios a otras cuencas etc. es por lo que aconsejo de dependiendo en donde vayamos a realizar nuestra actividad consultemos dichas medidas para evitar males mayores.
Pues tanto la vegetación como la fauna imprimen el carácter a la cuenca, junto con otros factores.
No quiero alárgama más en esta introducción, y que el lector irá descubriendo a medida vaya avanzando en la lectura.
Al final de este grupo de artículos dedicado al río Ebro se encuentran los enlaces de las fuentes que he utilizado para aportar los datos de estos artículos, por si alguno quiere tener más conocimiento en concreto de algún apartado de la cuenca hidrográfica.

VEGETACION DE LA C. H. EBRO:
De todos es sabido la importancia que tiene la vegetación en la tierra que habitamos, pero las primeras que se muestran de sus funciones son la estética y la económica, pero hay otras mucho más importantes que estas dos, es el paso que une al minero inerte e inorgánico con el biológico vivo y son las encargadas de extraer del suelo las sales y el agua y con dióxido de carbono, elaboran moléculas orgánicas es decir materia viva y biomasa, y fueron ellas las encargadas de transforma la tierra, en lo que es hoy en día.
Son las encargadas de crear el aire que respiramos. Otra de sus funciones importantes es que sirven de alimento tanto a los herbívoros y estos a su vez a los carnívoros, es decir están en la base de la pirámide de la vida. Esenciales para la vida en la tierra tanto por el aire, como por el agua, el alimento y en la salud.
Otras de las funciones son las ecológicas es decir son imprescindibles en el ciclo del agua. Son las creadoras del suelo, transformándolo en suelo fértil. Son medicinales que ayuda a los animales en la superación de los males que les aquejan. Poseen un valor científico y cultural, importantísimo para el hombre.
Pero pasemos ya a ver la vegetación en la Cuenca hidrográfica del Ebro.
Las plantas han colonizado zonas que nadie más podría hacerlo y por eso nos la podemos encontrar en los lugares más insospechados.
Al ser tan extensa podríamos estudiarla en función de la zona en las que habitan las plantas, la cuenca para su estudio la dividen en dos zonas:
La región Eurosiberiana, y la región Mediterránea. En la primera se caracteriza por un clima oceánico, frio en invierno y sin época de sequia. Que a su vez se divide en tres zonas por su climatología que son:
1ª/ Cantabro-Atalantica con un clima más suave y húmedo que se ocupa las zona de los montes cántabros
2ª/ La Oro cantábrica con un clima frio y húmedo, propio de la montaña y es la zona de Reinosa.
3ª/ La Pirenaica con un clima montañoso con un relieve abrupto y en la cara sur es decir la que da a zona del Ebro el clima es más seco que en la cara norte francés que es más húmedo.
La región  Mediterránea con un clima Mediterráneo que abarca el sistema Ibérico el valle del Ebro que a su vez se divide en cuatro zonas que son:
1ª/ carpetano-ibérico-leonesa que incluyen las zonas de suelos silíceos, pobres y ácidos para las plantas que le corresponden a la zona caliza del sistema ibérico, Urbio, Moncayo, sierra de las Demandas, Algairen, Vicort y Herrera entre los más importantes.
2ª/ la Castellano, Manchega y Maestrazgo en la que forma parte del sistema ibérico la parte caliza, sierra de Albarracín, Gudar y los puertos de Beceite y Tortosa, que son ricos en nutrientes pero retienen poco el agua.
3ª/ La provincia Aragonesa que requiere todo el valle del Ebro desde la provincia de Vitoria hasta la provincia de Lérida los sustratos rico y predominantes en arcilla y rica en los nutrientes para plantas y retienen el agua junto con los yeso y la sal.
4ª/ La provincia Provenzal-Catalano-Valenciana abarca la cordillera costero catalana y las inmediaciones del delta, su diferencia con respecto a los anteriores es que el clima es más húmedo por el Mediterráneo, y las oscilaciones de las temperaturas son más suaves.
En cada región hay distinta vegetación, dependiendo de la altitud.
En las zonas alpinas es decir por encima de los 2.300 m hay pocos árboles y las planta que se crían se refugian del frio intenso dentro de la nieve, predominan las gramíneas, en los meses que no hay nieve abundan las flores muy vistosas como los lirios endémicos,
En las zonas subalpinas entre los 1.600 y 2.300 m. Abundan los pinos negros, álamo temblón, el abedul, los sauces cabrunos.
Entre los 800 y los 1.600 m. Llamado bosque pirenaico, predominan los robles, brezos, hayas, el melojo diversos quejigos y otras planta dependiendo del tipo de suelo como la hiedra, la nueza negra, helechos, los tejos, los mostajos, espino blanco y rosales silvestres y el endrino o vulgarmente llamado arañones, madreselvas, guillomos y muchos más que serian demasiado largo el nombrarlos a todos, en los suelos ácidos predominan los acebos los brezos arbóreos y otros más.
En el pre pirineo. (Pamplona, Jaca, Sabiñanigo, Tremp) abundan los Quejigales, la Carrasca o la Encina castellana, Bruscos, distintos tipos de Pinos, el Boj, Jazmín, Madroño, Coscojales, Enebros, Romero, Tomillo, Salvia y otros arbustos de corte pequeño.
En la depresión del Ebro. Es el fondo de la depresión, por su orografía le impide que el lleguen los vientos marinos que son húmedos y templados con lo cual los que les llega son vientos secos y fríos, que junto con el sol produce la aridez del suelo. Se da una vegetación adaptada a dichas condiciones, destacando las plantas, los sabinares, los saladares, la carrasca. En la zonas de Estepa predominan, las gramíneas como el esparto, el fenal, y las plantas leñosas como el tomillo, romero y la espinosa aliaga, en otras zonas como por ejemplo en Lérida destaca el tomillar de Alfez, y en las zonas de los yesos destacan plantas pegadas al suelo y de enorme poder científico,
Entre los 300 y 600 m. Nos encontramos una vegetación resistente a la aridez pero no al frio, destacando el coscojar, el pino Carrasco con grandes extensiones y le acompañan el enebro y la sabina negra principalmente.
En el sistema Ibérico. En la parte noreste aparecen los hayedos, en los claros destacan los frambuesos, junto a estos la escoba, los abedules, el brezo, junto a las aguas los sauces, y las repoblaciones de pinares, también encontramos en las sierras de suelos ácidos los carrascales, quejigales, pinares resinero, en cuanto a los matorrales el cantueso, la brecina y en algunas zonas aparece el bosque de alcornoques. En la parte caliza de las sierra Ibérica destacamos principalmente el pinares negros, el sabinar albar, el enebro, en cuanto a los matorrales predominan los espinosos, retamas, escobas etc.
En los páramos del sistema Ibérico. Destacan las plantas de escasa altitud, destacando la sabina rastrera, el piorno azul, en otras zonas como al sur del Moncayo destacan al Poa ligulata, Pontenilla cinerrea, y en zonas el enebro rastrero.
En las cumbres del sistema Ibérico. Encontramos parte de los dichos en el paramo como el enebro rastrero, arándanos, repoblaciones de pino negro, por encima de los 2.000 m predominan las gramíneas.
En los cantiles y gleras, para aquello que no saben a lo que me estoy refiriendo no es otra cosa que a la vegetación que hay en las paredes rocosas, pues son un vegetación muy específica ya que se constituyen con apenas suelo con lo cual se secan enseguida y que dependen de la humedad existente a esa altitud, destacando el ombligo de Venus, las endémicas como Sarcocapnos enneaphylla, los Petrocoptis endémico de las rocas calizas, mientras que las Androsace pirenaica es endémico de las rocas silíceas del pirineo.
La vegetación del agua y de los sotos. Hay que hacer varios aclaraciones o grupos las que flotan en el agua, como por ejemplo lenteja de agua, el otro grupo las que son enraizadas y sumergidas como el Ceratophyllum dermesum, otro grupo las sumergidas que sus flores están en la superficie de agua y su polinización es debido a los insectos como el Ranunculus trichophyllus y otras que su base es sumergida y los tallos son largos como por ejemplo el carrizo la anea principalmente.
En las orillas de los cursos del agua. Se va depositando sustratos en donde encontramos los mimbres, en las zonas llanas los alisos, álamos, chopos, sauces, y las plantas trepadoras como las hiedras, dulcamara, madreselvas, las nuezas, en el sotobosque siendo más húmedo, abundan las zarzas, rosales silvestres, espino blanco, endrino o pacharán, orquídeas, lirios hediondo, cuando los suelos son de grava los tamarices, el regaliz, en los arroyos de montaña hay que destacar a los agracejos, el arraclán, la bola de nieve, y otras más.
En la cordillera Costero Catalana y delta del Ebro. Por sus condiciones climáticas y su altitud hay que destacar los pinares, encinares, en cuanto a la vegetación hiedras, zarzaparrillas, las adelfas, brezos, tojos, etc. En cuanto al Delta es un sitio especial por las tierras arrastradas y sedimentadas, dentro de la cuenca el clima es totalmente diferente al interior de la cuenca. Los sistemas deltaicos son zonas de gran fertilidad, en el que podemos distinguir cuatro zonas: 1ª/ Las Playas y Dunas, con vegetación psammofila (psammo = arena) ejemplo le barrón, el tártago de mar, oruga marítima y azucena del mar. 2ª/ La Vegetación halófila instalada en los solobrales, igual que las del interior de la cuenca. 3ª/ La Vegetación en lagunas de agua dulce, destacamos el carrizo, masiega, espadañas como arboleda sauces, alamedas aliso y fresnos... Y por ultimo 4ª/ Vegetación ribereña lo mismos que en las orillas del cauce del rio en zonas llanas chopos, sauces, fresnos etc. Y el delta posees especies botánicas singulares como la Zygophyllum álbum único en la Europa continental y otras especies de gran importancia. El delta albera una especial avifauna importantísima.
Vegetación ruderal y arvense, es la vegetación que prospera en los solares, bordes de carreteras y caminos, que tienen unas características especiales. Son especies nitrofilas (suelos abundantes en nitrógeno), abundan excrementos de animales, orinas y basuras. Crecen deprisa y no son leñosas. Son plantas colonizadoras. Las semillas se dispersan a grandes distancias para colonizar otras zonas. Están bien aclimatadas a distintos suelos y climas. Destacamos el cenizo, ortiga, amapola, la correhuela, la manzanilla loca, el cardo borriquero, el álsine, y otras. En cuanto a la vegetación arvense (arvum = campo de cultivo), son malas hiervas para los cultivos hierva de vaca, ojos de perdiz, los cachurros, y la Sertaria verticillata es  especial del regadío. Muchas de ellas procedentes de otros países.
Flora amenazada. Hay muchos motivos para proteger la flora destacamos especialmente, el dejárselos a las generaciones futuras, porque no se pierdan millones de años de evolución, por sus valores culturales y científicos, y todo ello lleva consigo distintos medios de actuación que todos conocemos más que de sobra.
Hay un listado de flora protegida y sus lugares de localización pero las que destacamos  especialmente la Borderea chouardii.
Y todos tenemos que poner de nuestra parte.

FAUNA DE LA C. H. DEL EBRO:
La Fauna de la cuenca hidrográfica del Ebro, es un espacio natural con sus 7.736 Ha Posee una gran riqueza biológica, por su clima húmedo y templado propiciando el hábitat más importante del Mediterráneo, después de Camarga que es un parque regional Francés, y con respecto a España el segundo después del Parque nacional de Doñana. En el Delta del Ebro se pueden avistar a más de la mitad de aves de Europa, aproximadamente 300 especies con miles de ejemplares y sin olvidar la vegetación con más de 500 especies, está protegido por el convenio RAMSAR desde marzo de 1993.
A lo largo del rio en su primer tramo en donde  se pueden encontrar numerosos manantiales que más adelante darán lugar a caudaloso ríos. En el tramo medio el Ebro se convierte en un río que se presenta como un estanque rocoso en donde habitan numeras fauna destacando la nutria, en el tramo medio bajo el río de hace tranquilo, caudaloso, ancho en donde sus aguas son poderosas, en donde antes de se encuentran reptiles en el que hay que destacar distintos galápagos el europeo, leproso y entres los peces anguilas y esturiones. No hay que olvidar en los arrozales las sanguijuelas que se exportaban a lugares lejanos cientos de  miles de unidades al año, pero también han desaparecido otras especies cono el hemíptero (Naucoris maculatus) y en expansión el mejillón cebra y el cangrejo americano.
Como contrapartida nos encontramos los insectos en donde destaca los mosquitos en donde se han tenido que llevar a cabo una lucha para evitar el paludismo por la Comunidad autónoma de Cataluña desde el año 1917, esto también ocurre en el Parque nacional de Doñana en donde también ha tenido que tomar medidas contra el cangrejo americano en donde se hace una explotación y venta.
Otro de los problemas son los Lepidópteros por existir una infinidad de especies que atacan los cultivos, pero es de interés para la zoogeografía, como el Borbo zellers y el Chilo supressalis, también tiene una especial importancia la especie de Donaus. En los abundantes arrozales se pueden encontrar numerosas especies de pequeños e interesantes crustáceos, como Apus cancriformis en donde abundan los predadores destacando los arácnidos, los odonatos, los coleópteros, siendo básicos en el ecosistema los abuelos (iaio), junto con los géneros Pimelia arenales, Scarabeus.
A lo largo de la cuenca son importantes los herpetofauna, por la gran cantidad de serpientes de aguas, tortugas, ranitas que se encuentra casi extinguida la Hyla meridionalis, los sapos, destacando el de espuelas, otras especies son las lagartijas que se encuentran en zonas, las salamanquesas en las poblaciones, sin embargo los tritones son escasos.
En la cuenca del Ebro un papel muy importante debido a las aguas y su salinidad son los peces en los que algunos de ellos has constituido una pesca tradicional su captura y venta de anguilas, angulas y otros llegando alcanzar unas cifras importantes como son las 50 toneladas anuales. La salinidad es importante para determinar qué tipos de peces abundan en cada zona a lo largo de la cuenca.
Pero los grupos más importantes son los ciprínidos, mugilidos, serránidos, destacamos también las lampreas, los esturiones, y la especie sabogues (Alosas), aunque están de disminución, otra en cambio están es expansión donde destaca el Black Bass o perca americana, el lucio, el siluro, el pez gato y otros.
Dentro de los peces las especies marinas son otros de los peces que les han dado fama al litoral del Delta del Ebro.
En la cuenca del Ebro no podemos de olvidarse el grupo de los mamíferos, a pesar de la intensa humanización que se está produciendo, entre ellos hay que destacar, los ciervos, gamos, corzos, muflones, cabras montes, jabalíes, tejones, zorros, comadrejas, conejos, nutrias, erizos, son abundantes las ratas de agua, ratas, ratones, furanos. Son numerosas las poblaciones de murciélagos, siendo de gran importancia.
Ya hemos hablado del grupo de Avifauna que posee el delta con alrededor sino son más de 300 especies y cientos de miles de ejemplares teniendo fama internacional y zona de máximo interés por las anátidas, limícolas, las crías, las aves marinas y por el paso de aves migratorias y las invernantes que tienen una prioridad y protección especial y urgente.
Durante el año adquiere una especial relevancia los meses de otoño cuando se han recogido el arroz y los campos están todavía encharcados las aves acuáticas, se pueden contar por miles, bien porque se está produciendo la emigración o se inician la invernación en donde se han realizado censos desde los años 80. Ahora hare un pequeño listado de las aves que se pueden observar incluso a corta distancia, también es un placer para todos aquellos apasionados de la fotografía de la naturaleza.
En el listado por tal de no hacerlo tan largo, voy a prescindir del nombre técnico de cada uno de ellos. Otra de que la ya os he hablado es que muchas aves se quedan a invernar siendo también el verlas fuera de su época. Empezare con el ánade real, ánade friso, pato cuchara, pato silbón, porrón europeo, cerceta común, tarro blanco. Otro de los grupos interesantes que se pueden observar es aquel de aves rapaces, como por ejemplo el halcón peregrino, la lechuza campestre, aguilucho lagunero, para seguir observando, el aventorro común, avetorrillo, el martinete común, el martinete, fumareles cariblanco, la garza real, garza imperial,  la garceta, la garceta grande,  la garcilla cangrejera, la garcilla buyera, Martinete, el flamenco, el rascón, el somormujo lavanco, la focha común, la ostrero, la cigüeñuela, la cigüeña blanca, la avoceta,  la picadora, la canastera, vuelvepiedras, moritos, la gaviota picofino, la gaviota de Audouin, gaviota reidoras pataamarillas, la gaviota picofino, correlinos tridáctilo, gallineta común, charran patinegro, charrancito, gaviotas, vencejos, Palomas torcaces, andarríos grande y chico entre otros muchos más.

PECES DE LA C. H. DEL EBRO
La cuenca hidrográfica del Ebro es una de las cuencas que cuenta con una extensa variedad de peces, anfibios.
En este blog le dedique a cada pez de agua dulce, existente en la península su propio artículo, con todos los datos.
En este artículo me vais a permitir que omita el nombre  científico de cada pez, he destacado: familia a la que pertenece, nombre común, sus medidas en cm, origen en la península.
Es importante ver la ley de pesca de cada comunidad autónoma, ya que en ella vienen todos los detalles en cuanto a las épocas de veda, tallas mínimas y otros datos de interés.
Familia Petromyzontidae:
Lamprea de rio.- 30 a 50 cm, Autóctona
Lamprea marina.- 85 a 150 cm, Autóctona
Familia Acipenseridae:
Esturión.- 150 a 500 cm, Autóctona
Familia Anguillidae:
Anguila común.- hasta 150 cm, Autóctona
Familia Salmonidae:
Trucha arco iris.- hasta 70 cm, Introducida
Trucha común.- hasta 85 cm, Autóctona
Salvelino.- 20 a 30 cm, Introducido
Familia Esocidae:
Lucio.- hasta 180 cm, Introducido
Familia Cyprinidae:
Bermejuela.- hasta 15 cm, Endémica
Alburno.- hasta 25 cm, Introducido
Barbo de graells.- hasta 80 cm, Endémica
Barbo colirrojo.- hasta 30 cm, Endémica
Barbo de montaña.- hasta 40 cm, Autóctona
Brema blanca.- hasta 30 cm, Introducido
Carpín rojo.- hasta 45 cm, Introducido
Carpa.- hasta 120 cm, Introducido
Gobio.- hasta 15 cm, Endémica
Madrilla.- hasta 30 cm, Endémica
Piscardo.- hasta 14 cm, Autóctona
Rutilo.- hasta 40 cm, Introducido
Gardi.- hasta 45 cm, Introducido
Bagre.- hasta 80 cm, Autóctona
Cacho.- hasta 30 cm, Endémica
Tenca.- hasta 70 cm, Introducido
Familia Cobitidae:
Lamprehuela.- hasta 10 cm, Endémica
Colmilleja.- hasta 15 cm, Endémica
Familia Balitoridae:
Lobo de río.- hasta 16 cm, Autóctona
Familia Ictaluridae:
Pez gato negro.- hasta 45 cm, Introducido
Pez gato punteado.- hasta 135 cm, Introducido
Familia Siluridae:
Siluro.- hasta 200 cm, Introducido
Familia Cyprinodontidae:
Fartet oriental.- hasta 6 cm, Exótico
Fartet.- hasta 5 cm, Endémica
Familia Poeciliidae:
Gambusia.- hasta 7 cm, Introducido
Guppy.- hasta 8 cm, Introducido
Familia Atherinidae:
Pejerrey.- hasta 15 cm, Autóctona
Familia Gasterosteidae:
Espinoso.- hasta 11 cm, Autóctona
Familia Cottidae:
Cavilat.- hasta 11 cm, Autóctona
Familia Blenniidae:
Pez fraile.- hasta 16 cm, Autóctona
Familia Centrarchidae:
Pez sol.- hasta 30 cm, Introducido
Perca Americana (Black Bass).- hasta 85 cm, Introducido
Familia Percidae:
Perca del río.- hasta 50 cm, Introducido
Lucioperca.-  hasta 130 cm, Introducido
Familia Syngnathidae:
Aguja de río.- hasta 12 cm, Autóctona
Familia Pleuronectidae:
Platija.- hasta 50 cm, Autóctona

DESPEDIDA
Con estas líneas he terminado el capitulo, dedicado la Cuenca Hidrográfica del Rio Ebro V y desde aquí estoy abierto a todas las opiniones que podéis tener y me queráis realizar escribiendo un correo electrónico a candido411@hotmail.com.
Existe en el blog, un enlace al Álbum de fotos, (Links), el cual está a disposición de todos aquellos pescadores que deseen colocar en él sus fotografías, para ello hay escrito un artículo con las condiciones que deben de reunir dichas fotografías, en el Apartados Artículos del blog, desplegar 2006 (pulsando sobre el triangulo), luego 17 dic. a 24 Dic. “El Creador del blog”.
Con esto he llegado al final del artículo, y solo me queda que os haya sido de utilidad y desearos.

BUENA PESCA¡¡

No hay comentarios: