SPINNERBAITS
Articulo 147
Amigos pescadores:
No todos los pescadores pescan bien los spinnerbaits, mas que todo porque desconocen las distintas técnicas y modalidades para pescar el Black bass, luego es importante que antes de seguir adelante leyendo este articulo os recomiendo que leáis los artículos 149 y 150, que tratan sobre los Trucos y consejos y sobre las Técnicas.

Se utilizan principalmente para la captura de peces depredadores como el Lucio, la Perca, el Black Bass y otros.
La descripción es un alambre acerado, inoxidable en forma de “L”, donde resulta que en el brazo largo de la “L”, en el se monta una pala de cucharilla en el extremo, pero en otras ocasiones, debajo de esta pala se monta otra pala mas corta. En el vértice que forma el lado largo con el lado corto o pie de la “L” lleva un ojal que es donde se engancha el emerillon o el sedal y en extremo del lado corto o pie de la “L” se monta una cabeza plomada de pez en donde se encuentra el anzuelo, y este va recubierto por tiras de colores de plástico para dar volumen y con el movimiento de las tiras llama la atención imitando el cuerpo del pez, mientras que la palas lo que hacen es batir el agua y producir destellos para llamar la atención del bass. En este extremo también se están montando últimamente los gusanos de vinilo de cola rizada, en cualquier color, es una variante.

Como es habitual, las palas suelen tener distintas formas y colores, con lo cual nos permite una mejor adaptación a las condiciones del agua y climatología. De tal forma que una lo estimula mediante las vibraciones, otras lo hacen mediante destellos de luz y la ultimas de ambos elementos
En cuanto a las tiras que van posterior a la cabeza plomada y que le da un mayor volumen, para la imitación del cuerpo, y que en su interior se encuentra oculto el anzuelo, también son de colores que llegan incluso a emitir destellos.
Como cosa curiosa os diré que el anzuelo va montado con la punta hacia el lado largo (hacia arriba), para evitar enganches.
Lo que hace que se hunda es el conjunto en general pero principalmente la cabeza plomada conforma de cabeza de pez.
Habitualmente se utilizan para la localización del bass en aguas profundas, es un señuelo que se hunde y con el podemos llegar a pescar a mas de 6 m. de profundidad.

Por otro lado os diré que este señuelo es una imitación de una carnada viva, con las cualidades reducidas, muy apto para recibir el ataque del boca grande.
Principalmente se utiliza con él la técnica del rodamiento lento, que no tiene muy buena aceptación entre los principiantes, no es como muchos piensan que es lanzar y recoger despacio por la orilla del río o del pantano, repitiendo el lanzado y recogiendo tan a menudo como usted pueda. Sino que consiste en lanzar, pero este lanzamiento se realizara mas lejos de donde se encuentran los Blasses, una vez entrado en el agua la línea se debe de mantener tensa, pero sin recoger y dejar que el Spinnerbaits se hunda hasta la profundidad donde creemos que se encuentran y una vez ahí, tire un movimiento rápido de su caña, utilizando la muñeca para activar las palas que le suelen llamar blandes y luego comience a enrollar la línea utilizando una recogida lenta, el objetivo es que la palas se muevan despacio, para trabajarlo con suavidad, cuidado y siendo conscientes de lo que estamos haciendo, de vez en cuando para el movimiento de recuperación y dejemos que vuelva al fondo, una vez hecha la pausa lo volvemos a activar dando a la caña un tirón de muñeca para volver a activar las palas y como novedad puede variar la velocidad de recogida del Spinnerbait.

Permitirme que os haga una pregunta, ¿Cómo calculo yo la profundidad a la que se encuentra el Spinnerbaits?.
Las palas de distinta forma y tamaño, así como la velocidad de recogida en todos lo cebos de tornillo, son importantes ya que tienen distinta forma de actuar. Y con ellos permitimos realzar más unas que otras (Luz, Vibración). La velocidad de recuperar es importante porque los diseños de diferentes palas giran a velocidades diferentes. Por ejemplo, el diseño sauce hoja alargada requiere la velocidad más para iniciar y mantener el giro. La vibración mas alta se consigue con las palas amplias y menos aerodinámicas. Las hojas de tipo Colorado requieren menos velocidad y un Recuperar más lenta para mantener la rotación. En cambio las hojas de tipo Indiana cae en algún punto intermedio. El flash depende más de la hoja de tamaño, textura y color que en el diseño.

Una de las mayores ventajas de este tipo de señuelo es que el pescador tiene un mayor control que con los demás, no hay que olvidarse de que en las mayorías de ocasiones de la pesca del Black Bass es el momento que el señuelo toca el agua o un momento después, por eso es tan importante el tener la línea tensa en el momento que toca el agua.
En estas líneas no quisiera despedirme, sin haceros llegar un cuadro de ayuda, para que tengáis una orientación de cómo seleccionar, correctamente el Spinnerbaits apropiado, pero solo a modo orientativo, pero no olvidar que los blasses tienen su propio código de conducta.
En este cuadro relacionaremos varios factores como son: Condiciones de luz, Claridad del agua, Color del cuerpo, Color de la pala delantera y Color de la pala trasera.
Las variantes de las condiciones de luz que vamos a ver son: Soleado, Nublado, Nocturno con luna o penumbra y Nocturno sin luna.
En cuanta con la Claridad del agua: Cristalina, Clara, Algo turbia, Turbia, Muy turbia o tomada
Con respecto a los colores del cuerpo, pala delantera o pala trasera no hay mucho que explicar.
Dia ------- Claridad agua -- Color del cuerpo - Color pala delantera - Color pala trasera
Soleado --- Cristalina ----- Natural ---------- Plata ---------------- Blanco
Soleado --- Clara ---------- Natural, luminoso - Oro, Plata, Rojo ----- Plata
Soleado --- Algo Turbia ---- Experimenta todos, en todos los apartados siguientes igual
Soleado --- Turbia --------- Brillantes, Oscuros - Sin pala, Oro ------- Oro, color cuerpo
Soleado --- Muy Turbia ----- Rojos, Chartreuse - Sin pala ------------ Rojos, Chartreuse
Soleado --- Muy Turbia ---- Fluorescent-Negro - Sin pala ----------- Fluorescent-Negro
Nublado --- Cristalina ----- Natural -------------- Plata --------------- Blanco
Nublado --- Clara ---------- Natural-luminoso --- Oro, color del cuerpo ---Plata
Nublado --- Algo Turbia --- Brillante, Chartreuse -- Oro, color del cuerpo en las palas
Nublado --- Turbia --------- Chartreuse, Rojo -------- Sin pala -------Chartreuse, Rojo
Nublado --- Turbia --------- Fluorescent-Negro ------ Sin pala ----- Fluorescent-Negro
Nublado --- Muy Turbia ---- Negro ------------------- Sin pala -------- Negro
Nocturno -- Cristalina ----- Oscuro, Negro ---------- Sin Pala ------- Negro, Oro, Plata
Con Luna -- Clara ---------- Oscuro, Negro ----------- Sin Pala ------- Negro, Oro
Penumbra -- Algo Turbia ---- Negro ------------------ Sin Pala -------- Negro
Penumbra -- Turbia ---------- Negro ------------------- Sin Pala -------- Negro
Penumbra -- Muy Turbia ----- Negro ------------------ Sin Pala -------- Negro
Nocturno -- Todas la posible - Negro ----------------- Sin Pala --------- Negro
Sin luna.
Cuando las condiciones del agua son de una claridad buena o media, las palas muy utilizadas son las de tipo hojas de sauce (willow), sin embargo cuando las aguas están tomadas son las palas tipo indiana, cuando el día se presenta con cierto aire y la penetración de la luz es menor los colores mas usados son los blancos y chartreuse, en cuanto a los pesos los mas utilizados son las que van desde 1/4 a 3/4 onzas, y la podemos encontrar con el brazo que lleva las palas es mas largo porque en las aguas con mayor vegetación incrementa el efecto de anti enganche.
Antes de terminar quisiera entrar mas en detalle sobre las formas de las palas en cuanto a sus especificaciones y características.

La pala tipo Willow son unas hojas largas, estrechas, la forma de la hoja es la que le da nombre, producen pocas vibraciones, su velocidad de recogida es mayor que en las anteriores. Es utilizada cuando la visibilidad es escasa. Se suele montar una pala tipo colorado justo por delante de él en el bastidor formando una configuración “en Tándem”.
La pala Indiana es un hibrido de las dos anteriores, que comparten las características de ambas, la estrecha y alargada de la Willow y la forma redondeada de la Colorado, con una sección transversal curvada a medio camino entre los dos. Esta lámina es muy flexible, y proporciona un punto medio entre los extremos ofrecidos por los otros dos, y es el tipo de hoja principal que se utiliza en la mayoría de los hilanderos en línea. El nombre lo recibe por su fabricante de Indiana, spinnerbait Hildebrandt.

Para terminar el articulo quisiera despedirme con una técnica y con un truco, que paso a explicaros, la técnica es la llamada dientes de sierra, la cual a la hora de recuperar el Spinnerbaits, es ir dando pequeños tirones con la puntera de la caña al mismo tiempo que recuperamos, haciendo que a veces marque la diferencia. El truco es detener repentinamente la recuperación para reanudar en breve.
Sobre la pregunta que he realizado sobre la mitad del articulo sobre ¿Cómo calculo yo la profundidad a la que se encuentra el Spinnerbaits?. La respuesta es contando mentalmente desde el momento que el Spinnerbait toca el agua.
DESPEDIDA
Con estas líneas he terminado el capitulo, dedicado al Spinnerbait, y desde aquí estoy abierto a todas las opiniones que podéis tener y me queráis realizar escribiendo un correo electrónico a candido411@hotmail.com. Existe en la parte izquierda del blog, un enlace al Álbum de fotos, (Links), el cual esta a disposición de todos aquellos pescadores que deseen colocar en él sus fotografías, para ello hay escrito un articulo con las condiciones que deben de reunir dichas fotografías. Con esto he llegado al final del artículo, y solo me queda que os haya sido de utilidad y desearos.
BUENA PESCA¡