LOS MONTAJES
Articulo 151
Amigos pescadores:
Los montajes son la forma de colocar los señuelos a línea y los materiales que se utilizan en ellos y su colocación, para hacer destacar de ellos ciertas cualidades como, poder de natación, grado de profundidad que puede alcanzar, localización, emisión de vibraciones, etc. para provocar el ataque del Black Bass.
Su misión es abarcar todo el abanico de posibilidades que nos podemos encontrar en la pesca de este pez tan esquivo y a veces tan difícil de pescar.
Desde hace poco tiempo relativamente a esta parte, son varias formas, las que han visto la luz a la hora de montar, los nuevos materiales para la pesca del Black Bass, antes solo había una forma que era muy sencilla, hacer un nudo de los llamados corredizo, para sujetar la cucharilla a la línea y después los distintos modelos de rapalas que se fueron comercializando.
Con la llegada de todos los tipos de señuelos y bajo la forma de ser utilizados de diferentes formas y con la necesidad de poder realizar un cambio de señuelo rápido para poder dar con la forma en la que el pez esta comiendo y en donde lo esta haciendo, en las aguas superficiales, medias o profundas, es lo que ha llevado a que el pescador aficionado, lleve en primer lugar mas de una caña, para utilizarla mas acorde con los señuelos que piensa utilizar como por ejemplo los de tipo de vinilo y otra para adaptarse a los otros tipos de señuelos, como pueden ser los de tipo se Crankbait y Spinnerbait.
Y también teniendo en cuenta desde donde va a realizar la pesca, me refiero a que va a pescar desde la orilla, pato o catamarán o desde barca, y no digamos ya los profesionales las cañas que pueden llevar montadas, al mismo tiempo que es importante estas condiciones, no es menos importante a pesar de que no lo nombremos los distintos grosores de las líneas que montaremos, pues ya hemos visto que este factor afecta a la longitud de lance, la forma de nadar del señuelo, y a la profundidad que podemos alcanzar con los distintos señuelos.
No quisiera pasar a describir los distintos tipos de montajes, sin nombrar antes la importancia de que hay señuelos que no son afectados por la forma en que los unimos a la línea, pero hay otros que si son afectados en su forma de trabajar, pues unos los podremos utilizar con o sin emerillon pero otros no debemos usarlo, a pesar de su rápida forma de sustitución a la línea, sino queremos perder efectividad en su poder de atracción y por tanto a su efectividad, todo esto dependerá del grado de actividad en el que se encuentre el Black Bass y por tanto de la época del año y la claridad y calidad de las aguas que pesquemos.
No son muchos los tipos fundamentales que se están usando, pero si tienen distintas variedades fáciles de realizar y que dan buenos resultados, y que os ayudara las fotos correspondientes a los distintos montajes a la hora de hacerlos, para que vosotros mismos los podáis hacer con rapidez.
Lo que si adquiere una mayor relevancia en los distintos tipos de montajes son los distintos tipos de nudos que hacemos para sujetarlos con firmeza y seguridad, para evitar perder el señuelo a la primera de cambio y no viene mal aquellos aficionados que practiquen algunos de ellos en casa, como ya hemos hablado en el articulo 141 y otros del blog.
TIPOS DE MONTAJES
Jighead: Es el montaje con el que todos empezamos, que consiste en montar el vinilo con un anzuelo plomado, dejando la muerte por fuera, con el inconveniente de los enganches. También lo llaman de varias formas como Shaky head. Para evitar los enganches el anzuelo se monta con a punta hacia arriba, aunque también los he visto montados con la forma de un sistema anti algas, a pesar de que esto puede dificultar un poco a la hora del clavado.






Split-Shot: Es la misma forma de montar que del anterior, con la diferencia que aquí montaremos un vinilo con forma de pez en un anzuelo de vinilo y en el cual la punta del anzuelo permanecerá escondida
Wacky: Esta forma de pinchar la lombriz de vinilo es utilizada en zonas donde el Black Bass esta muy pinchado o sufre una alta presión pesquera. Consiste en atravesar la lombriz por su tercio superior dando a la lombriz una acción poco común. Otros los montan pinchando el anzuelo por la mitad de la longitud del señuelo. De esta forma el movimiento del señuelo varía notoriamente, según donde encajemos, el anzuelo. Si lo encajamos en el primer tercio, el señuelo se moverá hacia un costado, siendo mucho mas acusado en el extremo menos sometido a la acción del azuelo. Para cualquiera de ellos el movimiento del vinilo debe ser muy lento. Alternando las paradas con movimientos secos y cortos con de la punta, de la caña. Las paradas largas suelen desencadenar los ataques del Bass.

Kul Tails: Este tipo de montaje se utiliza para las lombrices de cola cortada, es sin duda para los señuelos que se necesitan una finura, astucia a la hora de manejarlos y que ayudan al pescador a tener picadas cuando todos los demás fallan, son muy empleados en los pantanos y donde están sometidos a una gran cantidad de pesca y las aguas son claras, y esta recomendado para montarlos a estilo Drop-shot o Split-shot para pescar en aguas profundas, con líneas ligeras.
DESPEDIDA
Con estas líneas he terminado el capitulo, dedicado a los Montajes, y desde aquí estoy abierto a todas las opiniones que podéis tener y me queráis realizar escribiendo un correo electrónico a candido411@hotmail.com. Existe en la parte izquierda del blog, un enlace al Álbum de fotos, (Links), el cual esta a disposición de todos aquellos pescadores que deseen colocar en él sus fotografías, para ello hay escrito un articulo con las condiciones que deben de reunir dichas fotografías. Con esto he llegado al final del artículo, y solo me queda que os haya sido de utilidad y desearos.
BUENA PESCA¡