LAS TÉCNICAS
Articulo 150
Amigos pescadores:
En este articulo vamos a hablar de una de las cosas que mas le llaman la atención a todos los pescadores, y se trata ni mas ni menos que de las técnicas que podemos emplear para cada una de las familias de los señuelos que empleamos en la pesca de los depredadores, y que no son exclusivas para el Black Bass.
Todos los pescadores sabemos que las mejores horas del día son por la mañana temprano hasta cierta hora y a la caída del sol, y que a cierta horas los blasses emigran a las aguas mas profundas, por diversas razones principalmente por encontrar aguas que estén mejor a su temperatura, para alejarse de los pescadores que están lanzado todo tipo de señuelos a las orillas y en las zonas de menor profundidad que ellos han visto en mas de una ocasión, como también por el ruido que produce el pescador por la orilla, como motivo de seguridad, para él.
Llegadas esas horas el Black Bass se refugia en piedras, en ramas sumergidas, muros antiguos, o en zonas con vegetación, o en otras estructuras. Como salvedad yo me los he encontrado en las horas centrales del día, debajo de las ramas de los árboles de la orilla en la zona de la sombras de ramas, etc.

La técnica era bien fácil, lanzarla a donde creímos que se encontraba en pez y nada mas caer al agua la cucharilla empezábamos a recuperar y la variante de esto era ni mas ni menos que variar la velocidad de recogida, el temor que por aquel entonces teníamos era el dejarla que profundizase mucho y que la enganchásemos en un obstáculo y la perdiésemos.
En algún artículo anterior relate como fue la primera vez que pesque un Black Bass, debido a que se formo un pequeño lío en la línea, fuera del carrete, tuve que parar de recoger para desliar la maraña del hilo y cuando empecé a recuperar fue cuando el Bass pico. Con lo cual lo que ocurría era que los peces estaban mucho mas debajo de donde yo los estaba pescando. A esta técnica de lanzar y recoger es la que se conoce con el nombre de recogida lineal.

Veamos otras técnicas, relacionadas con el tipo de señuelo que utilicemos, estos así actuaran y podremos formar los conocidos “dientes de sierra”, (Stop and Go).
Si el señuelo es flotante cuando recogemos este se hundirá un poco que al parar la recogida este subirá, esta técnica es muy pero que muy efectiva.

Y para finalizar si el señuelo es suspendido no formara dientes de sierra, lo que si le pasará es que cuando lo detenemos cerca de un apostadero, (rama sumergida, muro, vegetación, etc.) cuando volvemos a recoger es cuando desencadena el ataque.
Aunque en la mayoría de las ocasiones como ya hemos dicho, el ataque se produce nada mas caer al agua o bien cuando se inicia el movimiento.
No quisiera que se me quedase en el tintero, la que yo utilizo con el Popper, cuando lanzo al sitio que creo que puede estar el gran Black Bass, cuando cae el señuelo procuro tener el sedal casi tenso y espero entre 10 y 15 segundos para darle un pequeño tirón, con la puntera de la caña casi rozando el agua para que el Popper al avanzar hunda un poco la parte delantera y de esta forma me aseguro de que hará su ruido característico y su chapoteo del agua cuando es despedida hacia delante, para dar la impresión de que está en dificultades y transcurridos entre 3 y 5 segundos le vuelvo a dar otro pequeño tirón para después hacer una pausa mas larga y tenso el sedal con lo cual hago que su desplazamiento sea muy suave pero cambiando de sitio, muy poca distancia y vuelvo a aflojar un poco el sedal para que se quede totalmente quieto, pasada esta pausa larga vuelvo a repetir un tirón algo mas fuerte que el anterior y hago de nuevo una parada, luego hago un pequeño desplazamiento del Popper entre 1 y 1,5 m. sin que chapotee y otra parada y repetimos la misma forma que después de caer al agua.

La Técnica de rodamiento lento es aquella que no como muchos se creen que es lanzar cerca de la orilla, del lago o río y recoger y volver a tirar cuantas mas veces mejor, sino que es aquella que una vez lanzado el señuelo, lo dejamos que se profundice hasta el nivel que se encuentran los peces para después trabajar el señuelo con suavidad, y con efectividad, de cómo queremos que actué.

Esta técnica es la que imita a los peces que quieren comer y la llaman Baitfish.


Las Técnicas de los dientes de sierra dan mejores resultados cuando la utilizamos con los Crankbair o Jerkbait duros.

La ultima Técnica que he visto practicar es la denominada Salto de la Rana (Skipping), como su nombre indica es aquella que al lanzar el señuelo lo hacemos casi paralelo al agua para que se produzca al menos varios saltos al chocar con el agua, para después entrar en el agua, con la intencionalidad de imitar a aquellos peces pasto que en la persecución del depredador realiza saltos fuera del agua para eludir la persecución, la caña empleada es de acción media, de spinning el carrete suele ser de tambor fijo, la línea es algo mas gruesa de lo que normalmente, para comenzar utilizaremos el señuelo del tipo Rat-L-Trap, de lados planos para favorecer el salto cuando choque con el agua. También se puede utilizar esta técnica con una caña de casting.

Para terminar el artículo quisiera recomendaros algunos elementos que no pueden faltar en vuestra caja de señuelos: Popper, Crankbait, Jerkbait blandos y Vinilos, que estos últimos montados al estilo Texas, Carolina o Wacky son mortales. Las imagenes del articulo son de distintas técnicas de pesca tanto del mar como en agua dulce
DESPEDIDA
Con estas líneas he terminado el artículo, dedicado a las Técnicas, y desde aquí estoy abierto a todas las opiniones que podéis tener y me queráis realizar escribiendo un correo electrónico a candido411@hotmail.com. Existe en la parte izquierda del blog, un enlace al Álbum de fotos, (Links), el cual esta a disposición de todos aquellos pescadores que deseen colocar en él sus fotografías, para ello hay escrito un articulo con las condiciones que deben de reunir dichas fotografías. Con esto he llegado al final del artículo, y solo me queda que os haya sido de utilidad y desearos.
BUENA PESCA¡