RIO MASMA
Art 226
Amigos pescadores:
En el índice del blogs, vemos el año y
fechas entre las que se hizo la publicación de los artículos. Pero no su
nombre, para facilitar nuestra búsqueda.
En el año 2021 con fecha 18 Abr-25 Abr.
En el articulo 184, es donde podemos ver todos los artículos relacionados de:
Año, Fechas y el Nombre del articulo publicado.
CARACTERISTICAS:
El río Masma es un río del noroeste de la península ibérica
que discurre enteramente por la provincia de Lugo, en Galicia, España,
perteneciente a la vertiente cantabrica, su nacimiento lo realiza en el municipio
de Valle de Oro a 920 msnm entre la cima del Gistral y el pico del Cadramón, llamándose
inicialmente rego Pedrido o río Pedrido hasta la aldea de Estelo que pasa a
denominarse río Tronceda. A partir de aquí y en su unión con el rió Valiñadares
es cuando pasa a llamarse río Masma.
En su recorrido atravesamos y encontramos como los
municipios mas destacados, los de Abadin, Mondoñedo, Lorenzana y Barreiros
hasta morir en el mar cantábrico formando en su desembocadura la ría de Foz en
la playa de la Rapadoira, con una extensión de 575 hectáreas y está declarada
como Espacio natural protegido.
A lo largo de su recorrido recibe los aportes de riachuelos
y arroyos así como de ríos como el Valiñadares, Oiran, Batan, Carballeira o el
Castelo, entre otos, que le ayudan a aumentar su caudal.
En su desembocadura el rió Masma forma la ría de Foz con un
alto valor paisajístico, medioambiental en donde habitan importantes colonias
de aves y recibe la visita de numerosas especies de aves migratorias, muchas de
ellas protegidas, la ría esta catalogada como Zona de Especial Protección para
las Aves (ZEPA).
En sus aguas encontraremos gran variedad de invertebrado e
insectos que hacen que cuente con especies como la lamprea, el reo o la trucha
en ocasiones el salmón y otras especies.
Dentro de su cauce y en especial en la ría se destacan
algunas aves como garzas, fochas, correlimos y patos, y a lo largo de todo su
recorrido encontramos también gran variedad de mamíferos como el corzo, jabalí,
zorro y otros tipos de mustélidos.
AFLUENTES:
Los principales afluentes que se pueden encontrar en su
recorrido son: el Valiñadares con su afluente el Cesuras, el rió Figueiras, el rió
Couboeira, el rió Oirán, el Castelo, el Carballeira y el rió Batan, y la
contribución a su cauce de los arroyos de Pusigo y San Estebo.
ETIMOLOGIA:
Está documentado en la edad media como Masoma. Aunque
su significado sea incierto, se le asigna un origen prerromano. J. J. Moralejo
postuló la hipótesis de la raíz prerromana *mad- 'húmedo', con lo que
significaría algo como "el muy húmedo".
HIDROGRAFIA Y CUENCA:
Descripción.
La fuerte capacidad erosiva del Masma hace que en sus
inmediaciones se hayan conformado con el paso de los siglos amplios valles como
el de Mondoñedo, así como galerías de vegetación autóctona. Además, la fuerza
del río ha dado lugar a la formación de amplias marismas que es posible
encontrar en la zona de su desembocadura, donde el cauce fluvial, ya muy cerca
del Cantábrico, se encuentra flanqueado por las playas de A Rapadoira a la
izquierda y la del Altar a la derecha.
![]() |
Playa Rapadoira |
![]() |
Playa Altar |
![]() |
Playas Rapadoira y Altar |
La ría de Foz del rió Masma forma parte de la Red Natura
2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y como Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA), además pertenece a la Red Gallega de Espacios
Protegidos incluida como Zona de Especial Protección de los Valores Naturales
(ZEPVN), con lo que en total cuenta con 643 Ha. De un privilegiado entorno
natural. Tiene como objetivo principal el velar por el cuidado y conservación
de este enclave único. La ría está formada por la desembocadura del río Masma,
que nace en la sierra de Xistral y tras algo más de 46.2 Km. de recorrido
desemboca en el mar Cantábrico. La ría cuenta con una amplia zona de aguas
calmadas debido a la protección frente al mar abierto que le ofrece la playa do
Altar de Barreiros y la playa A Rapadoira de Foz.
En este privilegiado entorno nos encontramos con distintos
hábitats que van desde los humedales y dunas, donde la vegetación está mas
destacada la forman juncos y pastizales; hasta zonas de denso bosque. Entre los
ejemplares más abundantes de estos parajes destaca el salmón y la trucha.
El río Masma es uno de los principales cauces fluviales gallegos
en los que se puede practicar la pesca de estas especies. Pero, si hay algún
tipo de animales que dominan sobre el resto que forman parte de la ría de Foz,
son las aves. Como visitante habitual destaca la espátula común, una especie
procedente de Holanda y que dota la conservación de esta ría de una importancia
internacional.
también en este enclave es posible encontrar importantes
colonias de aves acuáticas, a lo largo de todo el invierno y otoño, cuando
visitan de manera estacional los humedales de esta ría. Destacando, por
ejemplo, el correlimos gordo y otras aves. Tampoco es extraño ver en la zona
ejemplares de silbón europeo, cerceta o zarapito real. Algunos ejemplares son bastantes
escasos, es posible avistar algún ejemplar de barnacla carinegra, una especie
muy poco común en nuestro país.
Nacimiento: Sierra de Gistral
Longitud: 46.2 Km ó 55.7 Km según la fuente oficial que se
consulte.
Cuenca hidrológica: 290 km²
Caudal Medio anual: no determinado
Caudal Máximo: no determinado
Caudal Mínimo: no determinado
Desembocadura: ría de Foz, en el mar cantábrico.
En los meses de Enero, Febrero y Marzo es cuando el rió
alcanza su mayor nivel, mientras que en los meses de agosto y septiembre los de
menor caudal, típico en casi toda la cornisa cantabrica.
El Clima.
Todo este territorio presenta un clima esencialmente de tipo
oceanico, que se
caracteriza por tener en los veranos a unas temperaturas suaves y constante
sobre todo el litoral y algo más frescas en zonas altas del interior.
La cornisa cantabrica tiene elevadas montañas en la
cordillera y esta es paralela al mar Cantábrico, siendo una de sus
características que tienen mucha vegetación y sus vientos predominantes son de
componente norte, debido a sus elevaciones hacen que se paralicen las nubes y provocan
lluvias sin existir borrascas que la justifiquen previamente. Las
precipitaciones son suaves y regulares, no hay meses secos
Las precipitaciones el total anual superan los 800 mm y
habitualmente 1.000 mm siendo una media de mas de 150 días al año.
Estos dos factores, el viento y las alturas de las montañas
cerca de la costa, son los que vienen a justificar este tipo de clima.
La temperatura.
La temperatura media anual esta comprendida entre los 10 - 15º
C.
La temperatura en la época del verano esta comprendida entre
los 18 - 21º C.
La temperatura en la época del invierno esta comprendida 7 -
10º C.
Las temperaturas son suaves por la influencia del mar.
Existe un clima de transición con una pluviométrica
comprendida entre los 600-800 mm con un máximo de dos meses. Y sus temperaturas
comprendidas entre los 12 y 15º C. la humedad y nubosidad tienen valores elevados.
ESTADO Y CONSERVACION DE LA CUENCA:
Biodiversidad:
En cuanto a la biodiversidad de la cuenca del rio Masma es la comun a todas las cuencas de la cornisa cantabrica occidental, como ya hemos visto en los rios anteriores como el Eo, Landro etc
Es un rio corto cuya cabecera tiene los rasgos como regimen hidrologico pluvio oceanico de caracter permanente, con un lecho aluvial mixto.
La rica biodiversidad del rió Masma estriba principalmente en la ria de Foz que forma parte de la Red Natura 2000. como Lugar de Inportancia Comunitaria (LIC) y como zona de Especial protección para las aves (ZEPA). Ademas pertenece a la Red Gallega de Espacios Protegidos incluida como Zona de Especial Protección de los Valores Naturales (ZEPVN), con lo que en total cuenta con 643 Ha. de un privilegiado entorno natural. Tiene como objetivo principal el velar por el cuidado y conservación de este enclave único.
El rió discurre sobre un tramo de su cabecera con cascadas, en su curso medio lo hace sobre una llanura de inundacion estrecha, discontinua, meandriforme, en los que alterna tramos rectos con los sinuosos.
Aunque hay un estudio de la cuenca del rió que esta subdividida en dos para el estudio de la vegetación, que veremos mas adelante.
Suelo.
El encuadre geológico del rió Masma, a todo lo largo de todo
su recorrido, esta constituido prácticamente por el mismo tipo de suelo,
compuesto principalmente por las pizarras, grauwackas, cuarcitas y
conglomerados, Cuarcitas, pizarras, areniscas y calizas.
FAUNA Y FLORA:
Fauna.
En el entorno fluvial del río se han detectado una gran cantidad
de especies diferentes de fauna vertebrada entre peces, anfibios, reptiles,
aves y mamíferos.
Peces: Entre otros como, la lamprea, la anguila común y
europea, la trucha común, reo, salmón, la liza y otros son comunes en el cauce
del río.
Anfibios: los sapos común y partero común o las ranas bermeja
y común, y algunos crustáceos como el cangrejo de río americano.
Reptiles: Varios tipos de culebras, lagartos y otros.
Mamíferos: la nutria, el murciélago de ribera, la marta, la garduña
o el desmán ibérico.
Aves: mas comunes encontramos, la gallineta común y el andarríos
chico, andarrios gordo, el martín pescador, el avión zapador, la lavandera
cascadeña, la lavandera blanca, el mirlo acuático, el cormorán, la garza real y
la garceta, el ánade azulón.
![]() |
Andarios grande |
![]() |
Andarios chico |
![]() |
Avion zapador |
![]() |
Cormoran |
![]() |
Garceta |
![]() |
Garza real |
![]() |
Lavanderas |
![]() |
Martin pescador |
![]() |
Mirlo acuatico |
Fuera del margen del río, en la cabecera la fauna es la
propia de la cordillera Cantábrica, con: ciervos, corzos , zorro y jabalíes.
En esta área existen alrededor una gran cantidad de especies
nidificantes, ente las que se encuentra diversas especies de águilas, el
milano, el ratonero común.
Flora.
La vegetación.
A lo largo de toda la cuenca del rió Masma podemos
subdividirla en dos zonas, una correspondiente a la zona de Masma I y Masma II.
Los principales usos y aprovechamientos de esta reserva que
han sido el ganadero, el agrícola y el forestal, si bien estos no afectan de
forma significativa al buen estado de conservación que en general presenta las
reservas. Aunque son muy parecidas hay diferencias entre ellas como vemos mas
adelante.
Masma I .
La Reserva Natural Fluvial del Río Masma, constituye un
ejemplo singular y representativo de los pequeños ejes cántabro-atlántico
silíceos pertenecientes a la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa.
Se trata de un tramo de río con régimen hidrológico
pluvio-oceánico y de carácter temporal. El río discurre sobre una llanura de
inundación estrecha en la margen derecha y discontinua, de tipo morfológico
sinuoso, sobre un lecho de tipo aluvial.
La vegetación que se encuentra en las riberas presenta un
grado de naturalidad alto y sin afección de Eucalitus y está conformada
fundamentalmente por saucedas, aunque podemos encontrar también especies tales
como, Salix atrocinerea, Erica arbórea Erica Ciliaris y otros. Se trata de una
flora diversa y bien conservada, no hay presencia en este tramo de especies
exóticas, ni invasoras.
La vegetación riparia de esta zona de masma I compuesta principalmente
por Alisedas oceánicas oligótrofas (típica, termófila y submediterránea),
saucedas negras oceánicas atlánticas y avellanedas. Alisedas oceánicas
mesótrofas, variante típica, la variante mesótrofa de las saucedas negras
oceánicas y las saucedas salvifolias.
Los Matorrales: Matorral espinoso y pastos.
La Reserva Natural Fluvial Río Masma, constituye un ejemplo
singular y representativo de los pequeños ejes cántabro-atlántico silíceos
pertenecientes a la demarcación hidrográfica de Galicia Costa.
Se trata de un tramo de río con régimen hidrológico
pluvio-oceánico y de carácter permanente. El río discurre sobre una llanura de
inundación amplia y discontinua, alternando tramos rectos y sinuosos, sobre un
lecho de tipo aluvial.
Dentro de la zona de masma II, la vegetación que encontramos
en las riberas está conformada fundamentalmente por saucedas, aunque pueden
encontrarse también especies tales como Agnus glutinosa, Erica arbórea, Erica
ciliaris y otras especies.
La vegetación riparia principal de esta zona esta formada
por Aliseda oceánicas oligótrofas típica, termofila, y submediterranea,
saucedas negras oceánicas atlánticas, Avellanedas y mimbreras calcofilias.
Alisedas oceánicas mesotrofas, variante típica , la variante mesotrofa de las
saucedas negras y las saucedas salvifolias.
Los Matorrales: Arbustos heliofilos de orla espinosa,
matorral espinoso, pastos y la vegetación nitrofila.
DESPEDIDA
Con estas líneas he terminado el artículo, dedicado al río
Masma. Desde aquí estoy abierto a todas las opiniones que podéis tener y me
queráis realizar escribiendo un correo electrónico a candido411@hotmail.com.
Existe en el blog, un enlace al Álbum de fotos, (Links), el cual está a
disposición de todos aquellos pescadores que deseen colocar en él sus
fotografías, para ello hay escrito un artículo con las condiciones que deben de
reunir dichas fotografías, en el Apartados Artículos del blog, desplegar 2006
(pulsando sobre el triangulo), luego 17 dic. a 24 Dic. “El Creador del blog”.
Con esto he llegado al final del artículo, y solo me queda que os haya sido de
utilidad y desearos.
BUENA PESCA¡¡
REFERENCIA
Enciclopedia Wikipedia
Ríos del planeta.