COMPETICION II, LA PESCA DEL BLACK BASS



COMPETICION II, LA PESCA DEL BLACK BASS
Articulo 144

Amigos pescadores:
En este artículo vamos a hablar de varios temas e intentaremos desmontar varios tópicos que al parecer se encuentran muy extendidos entre los pescadores, también sobre distintos cebos tanto de plástico rígido como de silicona.
Lo primero que voy a decir es que los peces comen todos los días. Ya sea en la época que sea, lo que ocurre es que su metabolismo como por las condiciones que le rodean le hacen tomar una serie de medidas que también a las personas las tomamos, me estoy refiriendo a que no nos apetece las misma comidas en todo el año o a quien le apetece un buen plato de cocido madrileño o de cualquier otro sitio en el verano a las 14,30 h o mas tarde, después de una dura jornada de trabajo, no verdad, a que tampoco estas ligero de ropa en pleno mes de invierno, o con mucha ropa en el mes de Agosto, pues a los peces les pasa igual.
Es un factor muy extendido, aquello de que como estamos en invierno, hace frío, y corre aire o amenaza lluvia, y el terreno esta blando, para que vayamos a ir a pescar. Por el contrario cuando hace buen tiempo con una buena temperatura, los días son largos nos apetece ir a pescar. Pues no hay mayor error que este, a lo que se le llama que el pescador prefiere la comodidad y para ello debe de buscar alguna excusa y que mas fácil que al tiempo, la lejanía o cualquier otra condición.
Yo desde aquí os animo a que no dejéis ir a pescar en todo el año, solo es necesario el saberse adaptar a las circunstancias que nos rodean y mas de una vez nos llevaremos muchas sorpresas agradables.
Y una vez desmontado el tópico, solo a falta de que lo experimentéis, y eso, os sirva para adquirir un mayor dominio y enriquecimiento de vuestras experiencias.
Ahora pasemos a hablar de los distintos señuelos, que se han disparado en los últimos años tanto, en las formas, tamaños, colores, pesos y muchos mas detalles, al mismo tiempo que se ha multiplicado el numero de casas que lo fabrican, entre las que podemos citar algunas de ellas a una de las mas conocidas y antiguas, me estoy refiriendo a Rápala, otras como Red Fin, da Cotton Cordel, Ratlin Rouges, Lucky Craft, Smithwick, etc. Todas ellas crea señuelos de verdadera calidad, que se pueden utilizar todo el año, sin olvidarnos de lo expuesto en los artículos anteriores y que veremos con mucho mas detalle en los siguientes artículos.
Un factor de los que hemos nombrado determinante, es la claridad o lo turbia que se encuentre el agua, pues cuando las agua son claras hemos dicho que debemos de aumentar la velocidad y de utilizar los colores claros pero llamativos y esa transparencia del agua puede variar si corre un poco de aire, haciendo que la reflexión del agua varíe y este nos cubre de la vista del pez.

Una de las técnica muy utilizadas es la de una vez lanzado nuestro señuelo al agua al mismo tiempo que vamos recogiendo con la puntera de la caña le vamos dando unos estirones, alternándolas con pausas mas o menos largas, para hacer que nuestro señuelo sea atacado con mas virulencia.
También entraremos con más detalles en artículos siguientes a este.
En cuanto a las cañas podéis encontrar varios artículos a lo largo del blog escritos a propósito para ello, el mas próximo es el art 141 la pesca del Black Bass, y aquí solo os voy a decir que es muy normal que el pescador confunda estos dos conceptos la potencia y la acción, veamos lo con mas detenimiento estos dos conceptos.
Cuanta mas potencia tenga nuestra caña será mas rígida, lo que tiene sus pros y sus contras, los pros que es que notaremos mejor la picada y en el otro lado nos encontramos que damos menos movimiento al señuelo.
En Potencia se clasifican en: UL (Ultralight); L (Light); ML (Mediunlight); M (Medium); MH (Medium Heavy); H (Heavy); ExH (Extra Heavy).
La Acción es la forma cuando una caña esta sometida a tensión empieza a doblarse por la punta, y según la forma en que esta construida la punta, tiene una rigidez independiente del resto de la caña, a esa rigidez es lo que se denomina Acción. Que se clasifican en: Extra Fast, Fast, Modérate, Slow.
Luego una caña combina dos tipos distintos de flexibilidad, la potencia y la acción, con lo que nos da un abanico amplio para usarlas con distintas técnicas.
De esta forma, podemos decir que conforme a con lo que vayamos a pescar el Black Bass; Si lo hacemos con vinilos (sotfbaits), necesitaremos una caña potente para realizar un clavado potente, con lo cual la mas normal es utilizar la MH y de acción rápida. Si por el contrario lo vamos a pescar con hardbites, y que es casi innecesario el clavado, en este caso de artificiales que pesan menos de 15 gr. utilizaremos caña M.
La Caña debe ser preferiblemente de fibra de carbono o fluoro carbono, antes que las de fibra, pues la de fibra de carbono son mucho más sensibles que las de fibra que se suelen utilizar más en el mar, y las de fibra de carbono son muy buenas trasmisoras de la electricidad. Dentro de las de carbono las hay de varias calidades que están en relación con los millones de módulos con los que están fabricadas (una IM10 tiene unos 50 millones de módulos), y en relación a esto también ira el precio. El mango de corcho o de Eva, puede ser de un tramo o de dos en función del espacio para su transporte, normalmente son de dos tramos, aunque mi primera caña era telescópica de anillas con una longitud de algo mas de dos metros, pero esta particularidad nos afecta a la diferencia de la sensibilidad de notar la picada, los obstáculos, el control del señuelo, y con respecto a estas condiciones se tratan de tender a que sean de un solo tramo. Su longitud debe de estar comprendida entre 1,80 y los 2,40 m. como todo los mas habituales son de 1,90 y 2,10 m. y lo especifica en la etiqueta de la caña, normalmente vienen expresada en cm o en pies, con lo cual 1 pie = 30,48 cm.
La longitud de la caña esta relacionado con la técnica que deseemos emplear para así tener un mayor de control sobre la forma de presentar el señuelo.
Las anillas son importantes en la caña, pues son ellas la que permiten que se deslice con suavidad la línea y son las que soportan la tensión y tracción de la misma, las podemos encontrar en Cerámica, que son normalmente de color gris oscuro mate, y son las mas antiguas, después salieron las de Oxido de Aluminio que son muy resistentes y que tienen la particularidad de que tienen poca fricción y son excelentes; las ultimas que ha salido son las de Silicio-Carburo (SiC), son muy resistentes y la fricción es muy poca por supuesto que son las mejores, de color gris oscuro brillante, suelen ir montadas sobre el soporte de la anilla que es de Titanio pero cada vez sacan nuevos materiales en todos los componentes de la caña y las anillas es una parte de ella.
Sobre el carrete al igual que pasa con las cañas, podéis encontrar normalmente se utilizan los de bobina fija otros pescadores el gusta mas los de bobina giratoria, que sean ligeros y que estén acorde con la caña, normalmente se suelen utilizar con una capacidad de recogida del hilo de 5:1 o 6:1 y que lo llenaremos con un hilo que este comprendido entre un 0,16 y un 0,25 de grosor y es bueno que tenga un poco de elasticidad, aunque en las grandes competiciones se utilizan los monofilamentos que hace que sean mucho mas finos y con una mayor resistencia.
En cuanto a los señuelos, como hemos dicho empezaremos por poner uno acorde con lo más natural posible que habite en el agua, tanto al tamaño, color, para ir después viendo cual es el más apropiado.
Debido a la gran cantidad de señuelos, que podemos encontrar en las tiendas de pesca, yo los clasifico en tres grandes grupos: Las Cucharillas, Plástico Duro y Vinilos
Las características mas comunes en estos tres grupos podemos citar: los diferentes tamaños, pesos y con respecto a los colores, serigrafías y holografías podemos ver una gran variedad. Todas estas características, están relacionadas a según el objetivo a que los vayamos a destinar, para adecuarlas a todo los escenarios, posibles, las profundidades y al tipo de pez.
Las Cucharillas. Es el grupo mas antiguo en su aparición, las mas ligeras pueden tener un peso de 2,0 g y las mas pesadas hasta de 27 g para el lucio. En cuanto a la serigrafía es amplia la gama, las hay desde un color hasta de varios colores, llegando incluso a formar un código de identificación. La forma de la pala, va desde la redonda, ovalada, oliva y lagrima, también las podemos encontrar con cabeza plomeada en forma de pez y mixta (pez de plástico con pala), suelen tener una sola potera o como le llaman en otros sitios anzuelo triple. Y para terminar con el grupo de las cucharillas, las hay que producen vibraciones. Existen cucharillas gigantes y que llegan a pesar 50 g
Para los plásticos duros y vinilos, tienen las mismas características que las anteriores mas: Los materiales para su fabricación son seleccionados, blandos, rígidos, flexibles, articulados, y de alta duración, aunque originariamente eran de madera, y los podemos encontrar desde con un solo anzuelo, hasta llevar de 1 a 4 o mas poteras o anzuelos triples.
Sus acciones son muy realistas con unas holografías impresionantes, llegando incluso a la zona de los ojos a 3D, entre sus variantes podemos destacar que tiene en su interior sistema para producir sonido y vibraciones, otra variante es que puede estar formado por segmentos.
Todos estos grupos de Jerkbait, Crankbait, Spinnerbait los podemos clasificar en grupos por diversos parámetros, como son: por el material con que están construidos, la forma, la profundidad a que suelen trabajar, el tamaño, la acción y por los colores, entre otros.
Las de Plástico Rígido. Lo más habitual es que llevan babero, lo más destacado es que gracias a la forma, tamaño, colocación de éste, el emplazamiento de la anilla donde se anuda la línea y junto con sus pesos sea perfecto para pescar, desde la superficie hasta varios metros de profundidad. Son muy realistas, tanto en sus colores, como en su natación, en cuanto a otras características es que la podemos encontrar también articuladas, por varios segmentos y con vibración. Los tamaños van desde 3 cm hasta más de 21 cm, también existen gigantes y con distintos pesos, para abarcar todo tipo de longitud en el lance. En cuanto a los colores hemos dicho que existe un código por los que se regula.
Los Jerkbait, suelen tener un cuerpo fino y alargado, siendo muy efectivos en aguas frías de 4 a 11 grados, cuando el agua tiene estas temperaturas, el Black bass se encuentran en aguas profundas y en suspensión cerca de ramas o rocas y su actividad es reducida con lo que su alimentación es escasa y pudiendo llegar a alimentarse cada 3 o 4 días. Y en su amplia gama podemos encontrarlos para todas las profundidades. También cuando las aguas aun permanecen frías es bueno tentarlos con las imitaciones de cangrejos, jigs de finesse, skiter grubs de doble cola, entre otros. Entre los Jerkbait son famosos los de Lucky craft.
Los Jerkbait no se limitan solo a las aguas dulces sino también los podemos encontrar para el agua salada.
Los Crankbait es un nombre ingles que su significado es “peces artificiales”, al igual que los otros grupos se pueden clasificar por los distintos parámetros, anteriormente citados. Todos estos factores determinan su comportamiento en el agua, siendo importante el tenerlo en cuenta, sobre la forma los podemos encontrar las de forma alargada imitan mejora los peces como las bogas, alburnos, barbitos y otras especies, en cambio a los de forma rechoncha imitan mejor a los carmines, carpas y percasoles etc. la flotabilidad destacamos los flotantes, los suspendidos y hundidos (floating, suspendig y sinking en ingles)
Entraremos mas en detalles en el propio articulo dedicado a los Crankbait.
Los Spinnerbait, pueden ser de una o de dos láminas, de un rodamiento lento que los pescadores la han pasado por alto y que esta volviendo a ponerse de actualidad, ya que con ella se alcanza unos resultados espectaculares en las aguas profundas y su mayor ventaja es que el pescador tiene un mayor control, es un señuelo que se hunde.



Un Spinnerbait es también una imitación de una carnada viva (baitfish), no espero que me mal interpretéis cuando he nombrado que es de un rodamiento lento, queriendo decir con esto que no es una forma de lanzar el Spinnerbait por la orilla bien del río o laga, lanzando tan rápido y tan a menudo como uno pueda, si no que me he referido a que uno después del lanzamiento deja bajar el Spinnerbait al nivel donde se encuentra los peces para después trabajarlos con sensibilidad, cuidado y haciendo a propósito. La técnica empleada en estos casos es el lanzarlo mas largo donde se encuentra los peces, dejar que se hunda pero manteniendo la línea tensa, porque los peces tratan de comerse el señuelo en la caída. Para que una vez alcanzada la profundidad dar un tiron con la puntera de la caña para activar las laminas o lo que le llaman blandes en el señuelo, para luego empezar a enrollar la línea utilizando un movimiento lento del carrete, para pretender que las laminas (blandes) se muevan despacio y continúe el proceso de recogida pero de vez en cuando pare de recuperar y dejemos que el Spinnerbait vuelva a hacer contacto con el fondo, para de nuevo dar un tiron para activar de nuevo los blandes y la recogida sea lenta de nuevo, siendo en general la recogida lenta y sistemática, hasta que llegue el señuelo a nosotros. Si durante el proceso no se ha obtenido ninguna picada debemos repetir el proceso pero esta vez debemos de varia la velocidad y la fuerza de los tirones. Hasta que averigüemos donde están los peces y a lo que reaccionan.

Los Vinilos son cebos blandos que cada día encuentran mas adeptos y también están sujetos a las mismas características que los de plástico duro pero esto no tiene baberos, pero una gran diferencia con los de plástico duro es que cada día mas hay mas formas de enlázalos a los anzuelos y a la línea, recibiendo distintos tipos de montajes, como Jigs, Texas, Carolina, entre los mas destacados, y al mismo tiempo distintas técnicas de recogida, de la línea, que en otros artículos mas específicamente le dedicaremos a ellos los veremos mas detenidamente.
DESPEDIDA
Con estas líneas he terminado el capitulo, dedicado a la Competición II La pesca del Black Bass, y desde aquí estoy abierto a todas las opiniones que podéis tener y me queráis realizar escribiendo un correo electrónico a candido411@hotmail.com.Existe en la parte izquierda del blog, un enlace al Álbum de fotos, (Links), el cual esta a disposición de todos aquellos pescadores que deseen colocar en él sus fotografías, para ello hay escrito un articulo con las condiciones que deben de reunir dichas fotografías. Con esto he llegado al final del artículo, y solo me queda que os haya sido de utilidad y desearos.

BUENA PESCA¡

COMPETICION I, LA PESCA DEL BLACK BASS



COMPETICION I, LA PESCA DEL BLACK BASS
Articulo 143

Amigos pescadores:
Como hemos ido viendo en el artículo anterior, en este es una continuación, en el que seguiremos analizando los factores determinantes, en las competiciones deportivas de este gran pez, con aspectos tan importantes como en el anterior, entre los que podemos citar Como aprender, Cosas que confunden a los principiantes, Determinar su paradero, Su pesca desde Pato, Barco o desde Orilla.
En esta introducción, que acabo de hacer parece algo de ingenua, pero nada más lejos de la realidad ya que, como ya he referido en el anterior artículo, cuanta más cantidad de factores dominemos, mayor será las posibilidades de éxito que tendremos.
Una de las primeras lecciones, que aprendemos en este tipo de pesca, y mas a nivel de competición, es que no hay una certeza absoluta, en este tipo de pesca, que haciendo esto o aquello los resultados son los correctos, pues todos los conocimientos que adquirimos, solo nos pueden guiar, en el laberinto de la infinidad, de las circunstancias que se pueden dar a lo largo de la competición.
COMO APRENDER
Hay una gran variedad de estudios realizados, para determinar la forma de lo que produce que el pez ataque o deje de hacerlo. Otros estudios lo han realizado con un grupo de peces en un estanque con las condiciones determinadas, para ver que unos objeto eran atacados y otros no, pues pasado un tiempo, al mismo grupo y en las mismas condiciones, para ver de nuevo la tentativa de ataque que se producían, y con otros grupos de peces no experimentados como los anteriores su reacciones y por cuanto tiempo de esos efectos les durarían.
No es otra cosa, más que una metodología de los estudios para determinar, que los efectos son una parte de realidad y que eso no garantiza una certeza absoluta de que la reacción sea siempre la misma, de ahí que un determinado cebo unas funcione a la perfección y otras no.
Lo que si nos dice la experiencia, que cuando pescamos una zona intensamente, el numero de ataques será proporcionalmente a nuestra imaginación y versatilidad, lo que nos lleva a la conclusión que con cuantas mas técnicas y diversas formas de pescar, mas productivo será el resultado que obtendremos; Tampoco hay que olvidar que este pez es gregario, siendo algunas veces un factor determinante a la hora de pescarlo.
No menos importante, es que determinas especies de peces, como les pasa a otros animales, tienen una capacidad de aprendizaje, y que si a lo largo de su vida han sufrido una determinada experiencia, cuando se encuentran en una situación parecida su actuación, no será todo lo normal que desearíamos que fuese.
COSAS QUE CONFUNDEN A LOS PRINCIPIANTES
La refracción y la reflexión son partes que estudiamos en la asignatura de la Física, y que los materiales tienen unas propiedades que permiten reflejar la luz en un determinado color del espectro y que se percibe por los ojos, con poco que profundicemos en el agua observamos que a medida que se va adquiriendo profundidad los colores van desapareciendo, y esto se ve afectado por la claridad de agua y por la luminosidad del día.
Podemos decir que en cuando las aguas son claras los colores deben ser claros y en aguas oscuras o como solemos decir las aguas tomadas, en los días nublados o en las horas de menos visibilidad. Los colores deben ser vivos, amarillos, blancos o naranjas.
También pensamos que vamos a encontrar los peces en un estado de actividad y que también pueden estar realmente selectivos y no siempre se encuentran así. Pues una veces atacan porque son molestados o otras por la necesidad de defender su territorio o por otros tantos motivos que no sabremos realmente porque lo hace, pues su instintos son primitivos de animal, depende muchas veces la forma de presentar o del movimiento que le imprimimos, otras veces lo hacen por una comida fácil y por presentarle algo comestible.
Como por ejemplo citaremos que si nos encontramos con un agua muy clara y transparente, vamos a seleccionar con toda seguridad algo que se parezca a la comida más abundante en ese momento y en esa masa de agua.
Una de las cosa que mas confunden a los principiantes es que color escoger entre la amplia gama que podemos encontrar en el mercado, nada mas fácil es empezar por escoger el color que mejor se parezca al natural o el que mejor nos parezca a esa situación dejándonos llevar por la intuición, y según sean los resultados, siempre tenemos ocasión de cambiar drásticamente y la otra forma es echar mano de nuestra propia experiencia y de nuestras anotaciones, tampoco el color es una cosa muy determinante como muchos se creen.
Es un gran error de muchos pescadores de tener una idea preconcebida y más cuando no tienen un espíritu abierto de siempre querer aprender más.
Es bueno probar con varios tipos como Jerkbait, un Spinner, un Crank o incluso un Popper, el movimiento y la velocidad es otro factor a tener en cuenta y nada mejor para aprender que probar.
No podemos olvidad el tamaño. A la hora de elegir, pues hay que adecuarlo a las circunstancias como al tamaño de las presas disponible en esa época del año.
Una de las cosas que me dejaron asombrado fue cuando compre hace ya de esto algunos años una cucharilla que emitía vibraciones, al principio mi idea algo reaccionario a que eso diese resultado, para que cuando la probé en aguas no tan claras me sorprendiera ella a mi por los resultados que obtuve y que sigo teniendo con los que emiten este tipo de vibraciones pues ayuda a su localización por los peces.
Y para terminar. La experiencia a lo largo de los años nos enseña que los colores a que siempre tendemos son bien a los claros, a los oscuros y a los colores vivos.
DETERMINAR SU PARADERO
En esto es muy importante estar atento a lo que yo le llamo leer el agua y al comportamiento de los peces y a lo que hemos dicho en los apartados anteriores, de ello depende el éxito al igual que de su localización.
Son buenas soluciones aquellas que probamos a distintas profundidades, y como la experiencia nos enseña que debe de ser todo acorde y acompasado.
No existe una regla segura que aplicar sin duda. Es muy frecuente oír que la pesca de Black Bass esta sujeta a miles de pequeños detalles y siempre cambiantes.
Un buen pescador es aquel que sabe tentarlos varias veces y con varias técnicas, y sabe percibir como se comporta los peces en las distintas horas y en los distintos momentos y en aquel lugar.
Con los años adquirimos una experiencia que no lleva a apostar por una determinadas técnicas y por unas determinadas muestras en función de las condiciones en que nos encontramos, veamos, cuando vamos a pescar eso nos da de inmediato una idea de la época del año en que nos encontramos y de inmediato tenemos una idea de cómo se va a comportar el pez.
Con las temperaturas pasa igual haciendo que se encuentren con mayor o menor actividad según las horas de día y con ello la actividad de grupo, y afectándole a la altura que se encuentra en la masa de agua y que esta relacionado con la luminosidad del día y los rayos ultravioleta que penetran mas o menos en el agua. Cuando hablamos de temperatura hay dos, la del exterior del agua y la que tiene el agua, siendo una temperatura ideal del agua cuando se encuentra próxima a los 24 grados que es el punto ideal para el metabolismo y que le hará que se encuentre en actividad.
En función del grado de actividad en que se encuentre, sabemos que podemos tener una mayor o menor cantidad de pesca.
Otros de los factores determinantes como ya nos hemos referido son la claridad del agua y la masa de agua en general, así como el tipo de fondo y los obstáculos y como la vegetación que en ella se encuentra, densidad, cantidad, profundidad, etc.
También hay que tener en cuenta este factor que sigue relacionado con el agua y es su nivel, es mucho más importante de lo que se piensa. Pues le repercute en la concentración o dispersión de ellos, haciéndole que busque la comida en unas zonas u otras, afectándole a su territorio.
Sin olvidarnos de la tonalidad del agua y de su mayor o menor transparencia para determinar la velocidad que debemos de dar a nuestros señuelos y con ello darles un tiempo importante a su sentido de aviso para que ataque o pase sin hacerle caso, este factor esta estrechamente ligado a los colores que debemos usar.
Cuanto mas baja sea la intensidad de luz mas oscuras deben ser nuestros señuelos y viceversa.
En el caso de las aguas bravas podemos usar unas u otras opciones y aquí los colores vivos tienen poca importancia ya que en ella penetra mal la luminosidad del agua.
En las aguas transparentes vamos a usar tamaños pequeños a medianos y de medianos a grandes en las aguas mas turbias.
Las recuperaciones más rápidas en aguas transparentes y más lentas en el caso de que sean turbias.
Lo que hace de esta pesca un verdadero rompecabezas es que no existen patrones lo hoy sirve aquí mañana no y que los patrones que teníamos de un determinado lugar y época del año ha dejado de funcionar para el mismo sitio y en la misma época pero para distinto año.
SU PESCA ORILLA, PATO, Y DESDE EMBARCACION
No es la primera vez que hablo de este tema, y no es más que otras tres formas de realizar la pesca, y todas tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
Lo más habitual y lo más primitivo es la pesca desde la orilla, es la que normalmente práctico por sus características y sobre todo porque me encuentro delante de una masa de agua de una dimensiones mas bien reducidas.
Y lo primero que hago es tener en cuenta lo que he reflejado en el apartado anterior, lo que yo le llamo la toma de contacto con el agua, lo siguiente es preparar las cañas, lo más recomendable es preparar tres cañas. Para que a partir de ese momento tener más opciones y menos pérdida de tiempo. Entre una de sus grandes ventajas de realizar la pesca desde orilla es la cuestión económica y mas en los tiempos que corren, pues no todos tienen dinero suficiente para adquirir una embarcación y su mantenimiento, habiendo veces que tienes que contratar un guía. Como desventaja es que no se puede pescar en todos los sitios por su inaccesibilidad.
La Pesca desde Pato es una cosa que te permite entrar a esos lugares que no lo puedes realizar desde la orilla, y por consiguiente se necesita mas gasto económico en aquellos medios necesarios para su pesca y como contrapartida poderla realizar en esos lugares, no es menos desdeñable que nos limita la capacidad de movimiento, reduciendo así la zona de pesca. En el mercado se pueden encontrar una gran variedad de ellos y por supuesto a los distintos bolsillos, esta pesca limita la capacidad del pescador para realizar grandes lanzamientos, así como se hace mas fatigoso el trabajar la captura y cuando el pez esta receloso las vibraciones que este produce en el agua. No debemos olvidar los posibles accidentes. Y este método es poco efectivo en grandes masa de agua.
Desde Barco cada vez un mayor numero de pescadores la practica, tiene grandes ventajas, como poder cubrir las grandes masas de agua, el trabajo de la captura es muy buena, libertad de movimientos, el llegar a los sitios difíciles acceso a pie y como contra partida el acceso al agua, mas gasto y no en todos los lugares esta permitida su pesca desde embarcación o bien utilizar los motores de gasolina con lo que nos lleva a un mayor gasto en los motores eléctricos. Lo mismo que ocurre con los patos hay una gran variedad en el mercado de embarcaciones que pueden cubrir nuestras exigencia, habiendo evolucionado mucho en los últimos años. Y siempre nos queda el recurrir al mercado de segunda mano.
En el próximo artículo seguiremos desvelando mas formas en la pesca de competición.
DESPEDIDA
Con estas líneas he terminado el artículo, dedicado a la Competición I, la pesca del Black Bass, y desde aquí estoy abierto a todas las opiniones que podéis tener y me queráis realizar escribiendo un correo electrónico a candido411@hotmail.com.
Existe en la parte izquierda del blog, un enlace al Álbum de fotos, (Links), el cual esta a disposición de todos aquellos pescadores que deseen colocar en él sus fotografías, para ello hay escrito un articulo con las condiciones que deben de reunir dichas fotografías.
Con esto he llegado al final del artículo, y solo me queda que os haya sido de utilidad y desearos.

BUENA PESCA¡


COMPETICION, LA PESCA DEL BLACK BASS



COMPETICION, LA PESCA DEL BLACK BASS
Articulo 142

Amigos pescadores:
Este articulo es uno de los artículos en el que no aprenderéis algo sobre la pesca en si del boca grande, sino mas bien, de los aspectos que debemos tener en cuenta, para que poco a poco vayamos acortando distancias con otros países como por ejemplo con los centro Europeos o como en los países Norte Americanos que ponen un cuidado especial en no solo ya, en el trato que les proporcionan a las capturas que realizan, sino también en las formas de tratarlas, cuidarlas, mantenerlas, sanarlas y no digamos ya cuando se trata de participar en las competiciones de todo tipo.
Es una autentico espectáculo el ver su forma de proceder, pues esta basado en la educación, el valor de las cosas, en los principios de respeto, y miramiento por el entorno en todos los aspectos como podría decir su limpieza, en el cuidado de las cosas, de los objetos que manejan tanto propios como los que se encuentran a su servicio puestos por los organismos públicos o privados para el desarrollo de la actividad.
Por eso se hacen frases como “Nos llevan X años de delantera” y todos sabemos lo que hay que hacer para reducir esos años, pero el pensamiento de no la implicación, el de no problemas etc. nos hace que nuestra actuación como el de las personas del entorno no sean todo los sastifactorias que desearíamos.
TRATAR BIEN LAS CAPTURAS.
Se debe de asegurar que las capturas se deben de mantener con ambas manos y mantenerlos en su posición natural y que su liberación sea de inmediato.
Liberar las capturas que pescamos es dar oportunidades a otros pescadores de sentirse lo mismo que nosotros hemos sentido en su captura.
Si observamos que alguna de las piezas que hemos capturado, tienen heridas u otras irregularidades en su piel, es bueno el tratárselas para evitar que el pez muera, para ello existen tanto en las tiendas de pesca como en las farmacias cremas para aplicárselas en las zonas afectadas y así evitarle otras infecciones o incluso su muerte.
COMO APRENDER
Para aprender lo primero que hay que tener es humildad, y lo segundo que todo aquello que aprendamos va en nuestro propio beneficio y para ello nada mejor que un buen acompañamiento de otro o otros pescadores con mayores conocimientos, experiencia y con mejores formas y técnicas de pesca.
Nada puede sustituir a la experiencia que se adquiere con la práctica, y para eso lo mejor es ir muchas veces de pesca, siendo la mejor forma de Aprender.
Asistir a eventos como a las ferias del sector, concursos, cursos de formación y a las competiciones es una forma de preparación del pescador.
La captura de buenas piezas en una forma de evaluarnos de que estamos en un proceso de constante aprendizaje y que vamos mejorando.
El conseguir buenas capturas también es una forma de recompensarnos y lo expresamos en nuestra conducta y en nuestras expresiones.





SUERTE O AZAR
En la misma alta competición hay factores que acaban por tener influencia y que se dice que se trata de un golpe de suerte o de azar.
Pero todos saben que nada tiene que ver con los juegos de azar como la lotería y que al final habrá que someterse a los resultados que no son elementos arbitrarios ni por sorteo.
Cuando un pescador realiza un lanzamiento es porque se preocupa y se aplica en su pesca y en las cosas que evalúa y cuantas mas cosas domina y mas conocimiento tiene de que forma pescar y que tipo de pesca emplear y que cuantos mas factores se analizan menos será la influencia de los factores aleatorios que nos podrá afectar.
No hay que olvidar que nuestro Black Bass es un animal irracional que su comportamiento lo realiza mediante los estímulos que le llegan que son numerosos.
La pesca deportiva tiene por regla general una cantidad indeterminada de variantes que la condicionan y que hacen imposible controlar totalmente la situación. Y que nadie duda de que hay ocasiones en las que por un determinado motivo o factor, intuición o como quiera que se le llame ha cambiado el curso de la competición, haciendo que lo que antes era adverso dejase de serlo, en este cuidado influyen muchas circunstancias y seria prácticamente imposible determinarlas todas y esto es de comprender, cuantas veces hemos escuchado el relato de tal o cual actuación y se han referido a un momento en el que con el simple hecho de variar una pequeña cosa los hechos o los resultados que hasta ahora iban de una forma cambiaron. Pero no hay que olvidar que detrás hay muchas horas de entrenamiento, estudio y de practica.
Luego la pesca del Black Bass no es un juego de azar y menos que un pescador de los de hoy en día con su preparación y con las herramientas que dispone para hacer frente a los desafíos que se tiene que enfrentar, sabe que cuanto mas preparado este más éxito tendrá.
LA PREPARACION PSICOLOGICCA
En todo tipo de actividad, deporte, trabajo, juego, conducción, en la pesca como en tantas otras, todos coincidimos en que es necesario tener o alcanzar un grado de preparación psicológica y mas si cuando participamos en una competición, ya no solo en la pesca sino en todo lo que hacemos lo que sucede es que dependiendo lo que nos propongamos hacer y cuantas veces lo hayamos realizado requiere un grado de concentración así como también la duración del mismo.
La concentración es muy importante en este tipo de pesca de competición y para conseguirlo y para mantenerse concentrado, tenemos que ser fuerte Psicológicamente.
Los grandes pescadores americanos se preparan años Psicológicamente y consideran que esto es un aspecto distintivo y determinante entre los pescadores que son técnicamente iguales, o es que no lo habéis observado, cuando habéis presenciado un concurso de pesca a nivel nacional o mundial.
Os puedo asegurar que yo lo he observado en todos los pescadores que cuando se encuentran en plena actividad de la pesca, es como si creasen una burbuja para aislarse de todo lo que le rodea, e incluso a nosotros mismos nos ha sucedido alguna vez que no éramos conscientes de lo que pasaba a nuestro alrededor, debido del grado de concentración en que nos encontrábamos en ese momento, piénsenlo.
Otro de los aspectos que nos ayuda en nuestra preparación psicológica es cuando visualizamos con fotos o con videos en el desarrollo de nuestra actividad y más en los momentos de gloria, cuando volvemos la vista atrás de lo que hemos tenido que realizar para llegar a ese momento.
TIEMPO DE COMPETICION
Uno de los factores importantes a tener en cuenta y que nos puede llevar a esa pequeña diferencia entre quedar campeón o no, es lo que llamamos Entrenar.
El entrenamiento que es totalmente necesario y para ello hace falta disciplina, tesón, sacrificio entre los más destacados y en compensación nos proporciona el gozar de la pesca, el conocer nuevos sitios, el enriquecimiento de nuestras facultades, los amigos que conocemos.
Los participantes en las competiciones saben de la importancia del entrenamiento, pues es mucho mas que el enfrentamiento a un alegre día de pesca, pues necesario un plan y análisis de las masas de agua, también se ayudan de los mapas, y de los medios electrónicos de hoy en día comos son los GPS y las sondas y un cuaderno de anotaciones.
Cuando no se conoce el lugar pues no saben ha que lugares dirigirse para que los resultados sean los mejores, se trata de recabar todo tipo de información del lugar: tamaño de la masa de agua, profundidades, afluentes, arboledas y vegetación, puntos de interés como casa sumergidas, muros de piedra, puentes, cortados de piedra y tantos otros factores. Llegando incluso a su señalización en los mapas, y para hacerse de estos se pueden llegar incluso a dirigirse al Servicio Geográfico del Ejercito y solicitar el plano de la zona.
Unas de las operaciones que realizan los concursantes es dividir en zonas las masas de agua y llevar su cuaderno de notas. Donde se anotaran todos los detalles, siendo los mas importantes: Lugar, Fecha, Temperatura, Temperatura del agua y otras Condiciones Climatologicas, (como es el día, presencia o no del viento etc.). Claridad del agua, Sitios de interés, Numero de capturas con cada modalidad y peso de las mismas y todas aquellas que el participante cree oportunas. Una vez hechas las anotaciones se pasa a la practica que modalidad hemos empleado y los resultados obtenidos.
Cuando los participantes capturan un buen ejemplar lo sueltan rápidamente en la zona para tener posibilidad de volverlo a capturar el día de la prueba.
Los participantes antes del concurso suelen llegar a la zona con varios días de antelación para realizar lo que hemos ido viendo, suelen hacerlo al menos con tres días de antelación.
Con esto no hemos terminado de analizar todo lo referente a los cuidados a tener en cuenta en la pesca del Black bass, que seguiremos viendo el los artículos siguientes, con el objetivo de hacer este articulo mas ameno y entretenido con el fin de su posterior análisis del las cosas en el vertidas.
DESPEDIDA
Con estas líneas he terminado el articulo, dedicado a la Competición la pesca del Black Bass, y desde aquí estoy abierto a todas las opiniones que podéis tener y me queráis realizar escribiendo un correo electrónico a candido411@hotmail.com.
Existe en la parte izquierda del blog, un enlace al Álbum de fotos, (Links), el cual esta a disposición de todos aquellos pescadores que deseen colocar en él sus fotografías, para ello hay escrito un articulo con las condiciones que deben de reunir dichas fotografías.
Con esto he llegado al final del artículo, y solo me queda que os haya sido de utilidad y desearos.

BUENA PESCA¡

LA PESCA DEL BLACK BASS



LA PESCA DEL BLACK BASS
Articulo 141
Amigos pescadores:
Este articulo es uno de los capítulos con mas controversia puede crear, ya que con lo que escribimos en el articulo, puede ocurrir que muchos de los pescadores no estén de acuerdo, y no solo por las técnicas, sino también, por los métodos, que se pueden emplear en su captura, pero desde aquí no pretendo decir tal o cual técnica o método es el mejor, sino que mi intención es en plan informativo para que todos los pescadores, que con estas letras puedan mejorar y conocer todo aquello referente a cuanto a su pesca esta rodeado.
Desde hace muchos tiempo o mejor dicho desde su introducción en España, los pescadores han tratado de pescarlo con diversos métodos y formas en virtud, de su comportamiento y por sus costumbres.
También hay que remontarse a esos años, teniendo en cuenta los materiales, filamentos, carretes, cañas y demás enseres que existían en aquellos años y en la forma de pensar de los pescadores.
Pues en aquellos años no existían cañas de carbono, no existían carretes de ratio 6:1, no existía los monofilamentos tal y como los conocemos hoy en día, ni tantos señuelos con las formas, tamaños y colores como los vemos hoy en las estanterías de la tiendas de pesca. Eso sin olvidar el poder adquisitivo de los pescadores de antaño, a los de hoy y las circunstancias que les rodeaban.
En aquella época no todos podían permitirse el lujo de comprar la caña, carrete y material necesario para la pesca sino que era todo un autentico lujo y no todos se lo podían mantener. Una de las circunstancias mas importantes de aquellos días era que la pesca se realizaba para el sustento de la familia, o como un complemento de fuente de ingreso, es decir como una forma de vida mas, por eso los métodos y las técnicas empleadas eran totalmente distintas, pues se utilizaban las redes, trasmallos, cuerdas, y las barcas para la captura, eso haciendo referencia a los métodos legales y existían otros métodos ilegales como era haciendo explosionar el carburo o otras sustancias, en las aguas.
Pero en aquellos años no se iba en la captura de este pez, sino lo que eran los barbos, carpas, bogas, anguilas, etc. que tenían un mayor mercado y facilidad de venta, supongo que eso ocurriría según el desarrollo de cada zona de la península ibérica.
Es ya a partir de finales de los años 60 y en la década de los 70 donde todo esto, empezó a cambiar, tanto en la forma como en la técnica, ayudado todo ello por la llegada de los nuevos materiales, y sus precios algo mas adquisitivos, que junto al lento cambio de la situación social en el país, esto se fue notando, considerablemente. Tampoco hay que olvidar que otro de los factores que contribuyo a este cambio, fue que cada día que pasaba en las tiendas, ferreterías y otros establecimientos donde se vendían los artículos de pesca, porque en aquellos días no existían tiendas dedicadas solamente a los artículos de pesca, como conocemos hoy en día, a no ser que fuesen en algunos pueblos o ciudades situadas en la costa que tuviesen alguna. Al menos tal como hoy en día lo conocemos.
Ahora vamos a entrar a desarrollar un poco de su pesca, como se realiza, montajes más habituales, los cebos que se suelen utilizar hoy en día para su captura y los nudos más utilizados.

SU PESCA


La pesca más habitual es la del lance ligero, aunque yo los he llegado a pescar pescando con las cañas de coup, con la inglesa, con la caña a mosca, o con cualquier otra modalidad y técnica.

Su captura se puede realizar de varias formas siendo la mas usual que sea desde la orilla, otra es desde cualquier tipo de embarcación, y por ultimo siendo mucho mas modernas que se realice desde lo que llaman pato, catamarán y canoa. Porque permiten llegar a sitios que desde la orilla no son accesibles.
Una cosa importante que hay que tener en cuenta es la dirección del señuelo, veamos. Cuando realizamos su pesca desde la orilla podemos ir haciendo desde ese punto una serie de lances en forma de abanico, pero el señuelo siempre va desde el interior del agua hacia la orilla, y por consiguiente por regla general desde donde hay mas profundidad a menor profundidad, cosa que no ocurre con las otras formas, cuando pescamos desde barca, pato u otro medio que por lo general la dirección del señuelo en la mayoría de los lances que se realizan desde dicho medio va hacia la orilla, por lo tanto el señuelo se mueve desde donde hay una menor profundidad hacia una mayor profundidad, o también los lances se pueden realizar al menos paralelo a la orilla, o a los sitios que podemos intuir que sea las zonas donde se puede apostar el Black Bass.

El Black Bass ataca a casi todo lo que se mueve en el agua, aunque esto no quiere decir que su pesca sea fácil, nada más lejos de la realidad. En mis primeros tiempos lo más utilizado para su pesca era la cucharilla, tanto porque existían más modelos, tamaños, colores y también por su precio, el resto es que ni existían, (aquí en España).








Veamos ahora un resumen de los elementos que necesitamos para su captura:
La Caña debe ser preferiblemente de fibra de carbono o fluoro carbono, antes que las de fibra, pues la de fibra de carbono son mucho más sensibles que las de fibra que se suelen utilizar más en el mar, y las de fibra de carbono son muy buenas trasmisoras de la electricidad. Dentro de las de carbono las hay de varias calidades que están en relación con los millones de módulos con los que están fabricadas (una IM10 tiene unos 50 millones de módulos), y en relación a esto también ira el precio. El mango de corcho o de Eva, puede ser de un tramo o de dos en función del espacio para su transporte, normalmente son de dos tramos, aunque mi primera caña era telescópica de anillas con una longitud de algo mas de dos metros, pero esta particularidad nos afecta a la diferencia de la sensibilidad de notar la picada, los obstáculos, el control del señuelo, y con respecto a estas condiciones se tratan de tender a que sean de un solo tramo. Su longitud debe de estar comprendida entre 1,80 y los 2,40 m. como todo, los mas habituales son de 1,90 y 2,10 m. y lo especifica en la etiqueta de la caña.
Cuando pescamos desde la orilla su longitud debe de ser algo superior que cuando la realizamos desde embarcación, normalmente vienen expresada en cm o en pies, con lo cual 1 pie = 30,48 cm.
La longitud de la caña esta relacionado con la técnica que deseemos emplear para así tener un mayor de control sobre la forma de presentar el señuelo, para una pesca con Crankbait, utilizaremos una caña de unas 6´, cuando lo hagamos pescando con flipping serán un poco mas largas de 7´a 7,6 ´ pues pescaremos de punta.
Si lo que buscamos es una caña que nos sirva para todas las ocasiones usaremos una comprendida entre 6,6´ y los 7´ (1,98 y 2,13 cm.), que nos sirve para pescar desde el la modalidad de Texas hasta la de Deep jerking y superficie.
Las anillas son importantes en la caña, y su numero, pues son ellas la que permiten que se deslice con suavidad la línea y son las que soportan la tensión y tracción de la misma, las podemos encontrar en Cerámica, que son normalmente de color gris oscuro mate, y son las mas antiguas, después salieron las de Oxido de Aluminio que son muy resistentes y que tienen la particularidad de que tienen poca fricción y son excelentes; las ultimas que ha salido son las de Silicio-Carburo (SiC), son muy resistentes y la fricción es muy poca por supuesto que son las mejores, de color gris oscuro brillante, suelen ir montadas sobre el soporte de la anilla que es de Titanio pero cada vez sacan nuevos materiales en todos los componentes de la caña y las anillas es una parte de ella. Las cañas de spinning o de casting las montan diferentes.
La Acción y Potencia son dos términos que se suelen confundir y mas cuando hablamos de cañas, cuanto mas potencia tenga nuestra caña será mas rígida, lo que tiene sus pros y sus contras, los pros que es que notaremos mejor la picada y en el otro lado nos encontramos que damos menos movimiento al señuelo.
En Potencia se clasifican en: UL (Ultralight); L (Light); ML (Mediunlight); M (Medium); MH (Medium Heavy); H (Heavy); ExH (Extra Heavy).
La Acción es la forma cuando una caña esta sometida a tensión empieza a doblarse por la punta, y según la forma en que esta construida la punta, tiene una rigidez independiente del resto de la caña, a esa rigidez es lo que se denomina Acción. Que se clasifican en: Extra Fast, Fast, Modérate, Slow.
Luego una caña combina dos tipos distintos de flexibilidad, la potencia y la acción, con lo que nos da un abanico amplio para usarlas con distintas técnicas.
De esta forma, podemos decir que conforme a con lo que vayamos a pescar el Black Bass; Si lo hacemos con vinilos (sotfbaits), necesitaremos una caña potente para realizar un clavado potente, con lo cual la mas normal es utilizar la MH y de acción rápida. Si por el contrario lo vamos a pescar con hardbites, y que es casi innecesario el clavado, en este caso de artificiales que pesan menos de 15 gr. utilizaremos caña M.
Ahora nos queda que caña comprar una de Casting o de Spinning, no es malo tener de ambas, pero en el caso de que no podamos, la mayoría de los pescadores se inclinan por las de Casting, esta tiene muchas ventajas, entre la que mas se destaca es su sensibilidad, por tener mayor numero de anillas, lo que permite lances con mayor precisión y al ser tan sensible permite pescar “a la caída”.
Las cañas de Spinning, nos permiten lanzar señuelos más ligeros, permite una mayor versatilidad de lances, y permite usar líneas mas finas.
Sobre el carrete al igual que pasa con las cañas, podéis encontrar normalmente se utilizan los de bobina fija otros pescadores, entre ellos los americanos principalmente, el gusta mas los de bobina giratoria, que sean ligeros y que estén acorde con la caña, normalmente se suelen utilizar con una capacidad de recogida del hilo de 5:1 o 6:1 y que lo llenaremos con un hilo que este comprendido entre un 0,16 y un 0,25 de grosor, y es bueno que tenga un poco de elasticidad, aunque en las grandes competiciones se utilizan los monofilamentos y las líneas trenzadas, que hace que sean mucho mas finos y con una mayor resistencia.
El Carrete los podemos encontrar de tambor fijo o móvil, siendo el mas habitual aquí en la península el de tambor fijo, aunque poco a poco esta entrando el móvil, lo mas habitual es su capacidad de recogida de línea que puede oscilar de 5:1 y 6:1 que son la relación del Pick-up con una vuelta de la manivela, los materiales con los que se fabrican son variados, al igual que el numero de rodamientos, pero una parte esencial de carrete es el freno, vean el art 17 de este blog.
La línea también llamado Sedal, Monofilamento y las últimas las líneas trenzadas, las características más importantes son: Invisibilidad (Color), Elasticidad, Uniformidad, Dureza, Resistencia, Menoría y Grado de flotabilidad, ver art 10 del blog. La línea tiene una gran importancia a la hora de pescar, y verán porque, no es lo mismo pescar con un hilo del 22 que con uno del 16 y con ello a su grado de resistencia y este factor no es igual para todas las casas de los fabricantes.
TIPOS DE MONTAJES
Jighead: Es el montaje con el que todos empezamos, que consiste en montar el vinilo con un anzuelo plomado, dejando la muerte por fuera, con el inconveniente de los enganches.




Texas: La forma más clásica de montar nuestra lombriz de vinilo es al estilo Texas con o sin plomo. Si montamos plomo se colocara junto a la lombriz. Como dijimos anteriormente adaptaremos el tamaño del anzuelo a nuestra lombriz. La lombriz ira pinchada de la parte superior alojando la punta del anzuelo en el interior de la lombriz ideal para pescar en lugares con mucha vegetación o con posibles enganches. Para mantener la acción original de nuestra lombriz procuraremos dejar recto el tramo que comprende el largo del anzuelo, es importante seleccionar el anzuelo adecuado para el tipo de señuelo, pues todos los anzuelos no son iguales ni en tamaño ni en grosor.
Texas sin plomo: Es una variedad del anterior para tener una presentación mas natural y como inconveniente cubrimos poco mas que las capas superficiales del agua, es ideal para utilizarlo con kreatures y vinilos tipo senko o cuando realicemos una pesca del tipo finnesse.


Texas con plomo: el plomo que se monta es de tipo de bala, de variable tamaño, según la profundidad que queramos alcanzar, si añadimos cuentas de plástico o de cristal el lo llamado montaje drooding.



Carolina: Igual que el montaje Texas pero montaremos el plomo de forma ovoide a entre 20 o 50 cm. antes de la lombriz, es conveniente usar un emerillón, también se puede montar con cuentas como lo hicimos en el montaje anterior, para hacerlo mas llamativo.





Florida: Muy similar al Texas tradicional, pero en este montaje el plomo es móvil por la línea, que empleamos en el clásico que es fijado a la cabeza del anzuelo, de esta forma evitaremos enganches y con solo introducir por el agujero del plomo un palillo lo podremos sujetar donde nos convenga.
DropShot: En este caso el plomo de forma de bola o lagrima, ira en punta montando nuestra lombriz por encima de este, a unos 30 a 50 cm. por encima de la plomada. Podemos utilizar los típicos anzuelos que utilizamos para Texas y Carolina o bien un anzuelo clásico.

Wacky: Esta forma de pinchar la lombriz de vinilo es utilizada en zonas donde el Black Bass esta muy pinchado o sufre una alta presión pesquera. Consiste en atravesar la lombriz por su tercio superior dando a la lombriz una acción poco común. Otros los montan pinchando el anzuelo por la mitad de la longitud del señuelo. De esta forma el movimiento del señuelo varía notoriamente, según donde encajemos, el anzuelo. Si lo encajamos en el primer tercio, el señuelo se moverá hacia un costado, siendo mucho mas acusado en el extremo menos sometido a la acción del azuelo. Para cualquiera de ellos el movimiento del vinilo debe ser muy lento. Alternando las paradas con movimientos secos y cortos con de la punta, de la caña. Las paradas largas suelen desencadenar los ataques del Bass.


Se que existen mas formas pero son menos utilizadas, aunque mi objetivo no es describir todos los tipos existentes de montajes sino de hablaros de los mas usuales y mas populares de hoy en día.
LOS CEBOS



Hoy en día los cebos que se pueden utilizar son tan variados como variopintos: cucharillas, plugs, poppers, jigs, pork chunk, bugs, rápalas y seguro que me faltan algunos más, todavía por nombrar.























También podemos utilizar peces vivos, lombrices de tierra, gusanos, grillos, y lo más inverosímil que he oído ha sido que lo han llegado a pescar con rabo de salamanquesa, aunque os puedo decir que tanto a mí, como a otros pescadores lo hemos llegado a pescar con lo vagos de maíz, aunque fuesen pequeños ejemplares. Es necesario poseer unos buenos conocimientos sobre este pez para conseguir buenas capturas, pues es muy caprichoso y de carácter cambiante. Podemos pasar horas tentando al bass y no obtener ningún resultado. Paciencia.




















Es un pez resistente, carnívoro y un poco maniático diría yo; constituye una presa muy entretenida para la pesca deportiva por su especial combatividad, y por sus increíbles saltos y repentinas carreras, cambios de dirección y un sin fin de artimañas que utiliza para zafarse del anzuelo o de la potera.
LOS NUDOS
Otro aspecto importante en esta articulo, es la forma de atar o de sujetar, los cebos a la línea, para ello necesitamos conocer algunos de los nudos mas seguros y fiables para esta unión. En el blog, en los artículos 29 y 118 podéis encontrar, una gran variedad de nudos con más detalle, que en este apartado. Veamos algunos.





El nudo Duncan o Grinner resulta uno de los mejores y más populares nudos para sujetar una mosca o un anzuelo con anilla al bajo de línea. Es algo difícil de realizar y es uno de los nudos que el pescador debe practicar en casa. Se le conoce también con los nombres de “Lazo Duncan” o “nudo grinner”.
Elaboración: Se pasa la línea a través del ojal o anilla del anzuelo, se realiza un bucle, y luego se introduce el extremo del sedal dando varias vueltas alrededor al extremo de la línea, junto con la que hemos pasado por el ojal del anzuelo, como se observa en la imagen. Es excelente también para unir el sedal a la bobina del carrete, es uno de los nudos que pertenece al grupo de los nudos deslizantes.



El Medio nudo de Sangre que les voy a explicar ahora, pertenece al grupo de los nudos deslizantes. Este nudo lo utilizan los pescadores para sujetar una anilla, emerillón, señuelo o un anzuelo con anilla a la línea. Es un nudo fácil de aprender y puede hacerse rápidamente, pero no es aconsejable cuando se utilizan líneas gruesas. Para mayor eficacia, debe utilizarse solamente con líneas finas. Con frecuencia recibe el nombre de "nudo clinch".




El nudo Doble Uni o Turle, que es un nudo fácil de realizar. Este nudo se utiliza por los pescadores de todo el mundo para sujetar las moscas con anilla, tanto hacia abajo como hacia arriba, al bajo de línea. Su nombre se debe al Mayor Turle ingles de Newton stancey, Devon.
Elaboración: Se pasa la línea a través de la anilla del anzuelo, se realiza el nudo, y luego se introduce el anzuelo a través del bucle así formado. Debe cuidar especialmente de que el nudo no aprisione los "hackles" de la mosca, debiendo procurar que el nudo quede en la parte superior de la anilla.
Bajo mi punto de vista estos son los tres mejores nudos y más seguros y fiables que el pescador puede realizar para unir los anzuelos con ojal a la línea.
No tendría ningún inconveniente que si usted conociese otro nudo que sirva al mismo propósito que perseguimos con estos el darle las gracias en que me lo enviase, para poderlo introducir en el articulo de los nudos, como en el próximo articulo que se hable de ellos.







El nudo Palomar que consiste en hacer una lazada en el sedal e introducirla por el ojo de anzuelo para después hacer un nudo al sedal de tal forma que a la hora de apretar el nudo, hacemos pasar el anzuelo por el ojal de sedal y apretamos.
Nota no olvidar cortar los sobrantes de extremo del nudo, dejando como máximo un par de milímetros.
DESPEDIDA
Con estas líneas he terminado el capitulo, dedicado a la pesca del Black Bass, y desde aquí estoy abierto a todas las opiniones que podéis tener y me queráis realizar escribiendo un correo electrónico a candido411@hotmail.com.
Existe en la parte izquierda del blog, un enlace al Álbum de fotos, (Links), el cual esta a disposición de todos aquellos pescadores que deseen colocar en él sus fotografías, para ello hay escrito un articulo con las condiciones que deben de reunir dichas fotografías.
Con esto he llegado al final del artículo, y solo me queda que os haya sido de utilidad y desearos.

BUENA PESCA¡