CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO SEGURA I



CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO SEGURA I
Articulo 174

Vertientes y Cuencas Hidrograficas

Amigos pescadores:
La cuenca hidrográfica del río Segura vierte sus aguas al mar Mediterráneo, como se puede apreciar el la foto.
En este segundo artículo sobre la cuenca hidrográfica del Segura I, como continuación del anterior en el que se desarrollo temas tan importantes como:
Situación y datos generales, Marco Físico, Demografía, La cuenca del Segura, Estructura territorial, Relieve, Climatología, Hidrología, Geología, Las Zonas de Montaña y Marco Biológico.
Durante la recopilación de la información que expongo en estos dos artículos, os puedo asegurar que me ha dejado totalmente sorprendido sobre todo por ser una de las cuencas, mas estudiada, vigilada y controlada, así como la que posee un mayor estudio de posibles obras para su mejora y para la reforestación, de las zonas perdidas, seguimientos de las calidades del agua, y sobre todo en los planes para evitar las posibles catástrofes naturales, producidas por las temibles avalanchas que se han venido produciendo y que se sabe que se producirán en un futuro.
En este segundo artículo que la completa la Confederación Hidrográfica, veréis temas de suma importancia, que os dejaran sorprendidos, en los siguientes apartados: Marco Biótico, Segura alto, medio y bajo, Trasvase Tajo-Segura, Embalses, Afluentes, Ramblas, Aguas superficiales, subterráneas y lagos, Vegetación, Fauna, Los peces y para finalizar las Características socioeconómicas. En el que seguro que aprenderéis cosa nuevas.
No quiero pasar al desarrollo del articulo sin deciros que casi toda la información que componen los artículos vistos y los que quedan por desarrollar sobre las cuencas hidrográficas de los ríos más importantes de España han sido documentados en paginas oficiales de las distintas cuencas de los ríos y en sus demarcaciones territoriales, así como en la gran enciclopedia Wikipedia, y en tema de embases de la página www.embalses.net
Paso a desarrollar el interesante artículo.

Caracteristicas de la Vertiente Mediterránea

Río Segura


MARCO BIOTICO
Como hemos venido viendo en las C. H. anteriores llegamos al punto de desarrollar los factores bióticos, que no son ni más ni menos que todos los organismos que tienen vida.
En ella pueden ser Fauna, Flora, así como las características fisiológicas específicas para permitir su supervivencia y reproducción en un determinado ambiente, llegado a engendrar una competencia entre las especies, bien por el alimento o por el espacio etc.
Dentro del marco biótico llamamos población al conjunto de organismos de una especie que se encuentran en la misma zona, ya sean seres unicelulares como pluricelulares, y el término abiótico es aquello que no es biótico, es decir que no forman parte o no es producto de los seres vivos. Como los factores inertes, como el climático, geológico y geográfico, pero que afectan a los ecosistemas.
Los factores bióticos se dividen en:
Productores o autótrofos.- los organismos que son capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento eje. Las plantas.
Consumidores o heterótrofos.- son los organismos incapaces de producir su propio alimento, ejem. Los animales.
Descomponedores.-  son los organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición, ejem. Hongos, levaduras, células, bacterias y los pluricelulares.

SEGURA  ALTO

Río Segura en su tramo alto
En el apartado de situación y datos hemos hablado del nacimiento del río Segura y el resto de las características, pero en este apartado, realizamos un estudio con otro punto de vista.
En las Sierra de Segura en el término municipal de Santiago de Pontones  en la aldea Fuente del Segura, a una altitud de 1.413 msnm, en una cueva natural brotan las aguas de una resurgencia cárstica las aguas el río Segura. En los primeros kilómetros las aguas discurren por un valle estrecho y profundo, en donde va recibiendo cortos afluentes pero con aguas abundantes, entre los que se encuentran los ríos Madera, Zumeta y Tus.
El valle está cerrado en algunos tramos por embalses como el de Fuensanta, el del Cenajo de los cuales permite unos recursos hidráulicos importantes al mismo tiempo que la regulación casi total del río en este curso alto y en gran parte del siguiente.

SEGURA MEDIO
Río Segura a su paso por Cieza


Entramos en la parte media del rio y creando el límite de la Sierra de Alcaraz el río recibe las aguas del afluente principal, el río Mundo que en su desembocadura lleva tanto caudal como el principal, no hay que olvidar que del Mundo vienen los caudales del Trasvase del Tajo, siendo en este lugar donde el río se va ensanchando formando un valle aluvial pero de tierra muy fértil llamada “vega” en donde la altitud del río es ya incluso inferior a los 200 msnm, aunque todavía queda hasta su desembocadura, formando un recorrido sinuoso, y se van formando meandros, como le ocurre al río Guadalquivir y la velocidad de sus aguas ya se hacen más lentas desde la Vega alta.
Río Segura a su paso por Abaran
Llegamos a dos municipios que entre ellos hay un espacio natural protegido (Cañón de los Almadenes con una longitud de casi 4 Km en los que se encuentran algunas zonas con más de 100 m de desnivel cuando va atravesando la Sierra del Molino), estas dos poblaciones son: Calasparra y Cieza.
En este tramo recibe las aguas de los afluentes Moratalla, Argos y Quipar, siendo ríos-ramblas.
Entramos después a las cuencas de Cieza, Abarán y Blanca formando la Vega Alta del Segura, una vez dejado atrás el río entra en el desfiladero del Solvente, para retener sus aguas en el Azud de Ojos, en el cual comienzan los canales izquierdo y derecho del Post-Trasvase Tajo-Segura.
Dejando atrás el Solvente, el río entra en el Valle de Ricote de formación aluvial, en donde como anécdota vivieron los últimos moriscos del reino de Murcia, abandonándolo una vez que atraviesa Archena, para entrar a una vega más amplia llamada Vega Media.
Río Segura a su paso por Archena
Aguas abajo nos encontramos el azud de la Contraparada, que es en donde se inicia la comarca de la Huerta de Murcia, el camino que ha discurrido prácticamente dirección norte-sur entre Cieza y Alcantarilla, para continuar el tramo final de la depresión intrabetica y continuar hasta Orihuela en dirección suroeste-noreste. Seguimos con rumbo hacia el este, entrando en la fosa tectónica entre Benejuzar y Guadamar.
En otras palabras el azud de Contraparada a la desembocadura forma parte de la amplia fosa tectónica del Guadalentín que recibe el nombre de Depresión pre litoral murciano. Este desemboca en el río Segura en la pedanía de Beniajan siendo el centro de un valle con orientación suroeste-noreste, que es el donde se inicia en Puerto Lumbreras.
Los afluentes que recibe el río son propios de los ríos ramblas mediterráneos con el lecho pedregoso, generalmente seco o con apenas agua como por ejemplo el río Mula y el Guadalentín.

SEGURA BAJO
Río Segura, Orihuela


Cuando el rio atraviesa Beniel entre en provincia de Alicante, llegando a lo que se llama Vega baja del Segura formada por los depósitos fluviales y de una extensa llanura casi total de poquísima pendiente lo que produce son inundaciones antes las avalanchas de las lluvias torrenciales a pesar que en gran parte está canalizado con una capacidad aproximada de 250 m3/s en Orihuela siendo insuficiente para las avalanchas que se han producido, existe otro cuello de botella en Rojales.
 
Vega Baja de río Segura

Río Segura en su Vega Baja

La desembocadura en el mar Mediterráneo, se produce al norte de Guardamar del segura, partiendo en dos las dunas costeras que poseen una gran altura dejando como una zona cerrada al mar, existiendo lagunas en su zona norte como el hondo de Elche/Crevillente que se nutre de los sobrantes del río, y las salinas de Santa Pola siendo esto de agua salada y ya próximas al Vinalopó, en dicho tramo su cauce es bastante reducido. Y como anécdota en la década de 1970 ha sido de 21,59 m3/s siendo en los últimos años de inferior a 1 m3/s 

Desmbocadura del río Segura

TRASVASE TAJO – SEGURA

Trasvase Tajo-Segura

De todos es conocido el famoso trasvase Tajo-Segura, pero esto no es nuevo la idea surgió en el siglo XVI para realizar un canal, el canal de Huescar en la cuenca del Guadalquivir que nacería en la confluencia de los ríos Castril y Guadal para llevarla a la cuenca del rio Almanzora y de esta forma regar los campos de Lorca y abastecer el arsenal de Cartagena. Cuando se empezaron las obras vino un gran avenida las destruyo.
En el siglo XVIII hay otro intento por parte de la Real Compañía del canal de Murcia sobre el anterior proyecto y para tener una concesión de 110 años pero se anulo por no empezar la obra en el plazo previsto. Pero se siguió con él hasta el año 1960 se dictamino que no era conveniente. En el Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 de D. Lorenzo Pardo y el ministro D. Indalecio Prieto lo contempla como viable y como solución al problema del agua en las región del sureste y levante, utilizando las aguas del Tajo, suponiendo el equivalente a 1750 Hm/año procedentes de otras cuencas entre ellas Júcar, Tajo y Guadiana lo que llevaría a una regulación de una docena de embalses y hacer un gran canal alto y un gran salto que permitiera elevar estos caudales al canal bajo.
En el año 1940 el Plan General de obras Hidráulicas, recoge varios estudios, y tratando como un problema nacional y que la falta del agua del levante se solucionaría con los sobrantes de otras cuencas.
Regadios Trasvase Tajo-Segura
Siendo ministro D. Federico Silva Muñoz, pública el anteproyecto general en 1967 y en 1968 tras someterlo a información pública lo aprobó el Consejo de Ministros.
Estas conducciones permiten que los recursos de la cabecera del río Tajo con las infraestructuras esenciales son:
Los embalses de Entrepeñas y Buendía conectados por un túnel
El embalse de Bolarque donde se halla la toma donde se hace la distribución del agua.
La elevación desde Bolarque hasta el embalse de la Bujeda, la regulación hidroeléctrica formada por cuatro grupos capaces de elevar 66 m3 a 243 m de altura.
El canal que parte de la Bujeda capaz de transportar 33 m3/s y consta de dos partes, desde Bujeda hasta la cola del embalse de Alarcón con una longitud de 93 Km y la segunda desde la salida de este (Alarcón) hasta el embalse de Talave, con una distancia de 135 Km, en este tramo existen varios acueductos destacando el de Cigüela con una longitud de 6190 m y 44 m de alto, diversos túneles y diversas plantas de producción de energía hidroeléctrica.
Posteriormente a la distribución de los distintos usuarios, mediante canales del pos trasvase, y debiendo considerar el túnel Talave-Cenajo.

Red de Cauces y Canales del Río Segura


EMBALSES
Embalses río Segura


La cuenca del río Segura tiene una capacidad de agua en sus embalses de 1.129 hm3 en los embalses que podemos ver el cuadro siguiente, pero hay que hacer la especificación que algunos de ellos tienen como finalidad la defensa de las posibles avalanchas que pudiesen producir.
El río Segura tiene en su cuenca una capacidad de embalse de 1.129 hm³; que se reparten en los siguientes embalses:


Nombre
Cap. Hm³
Uso
Año const.
Cauce
Tipo material
Valdeinfierno
13
Regadío y Defensa
1806
Luchena
Gravedad. Mampostería
Alfonso XIII
22
Regadío y Defensa
1916
Quípar
Gravedad. Hormigón
Talave
35
Regadío y Defensa
1918
Talave
Gravedad. Hormigón
Almadenes
0,2
Hidroeléctrico
1925
Segura
Gravedad. Hormigón
La Cierva
7
Regadío y Defensa
1929
Mula
Gravedad. Hormigón
Fuensanta
210
Regadío y Defensa
1933
Segura
Gravedad. Hormigón
Anchuricas
6
Hidroeléctrico
1955
Segura
Contrafuertes. Hormigón
La Vieja o La Novia
1
Hidroeléctrico
1955
Zumeta
Gravedad. Hormigón
Taibilla. Presa de Toma
1
Abastecimiento
1955
Taibilla. Presa de Toma
Gravedad. Hormigón
Camarillas
36
Regadío y Defensa
1960
Mundo
Gravedad. Hormigón
Cenajo
437
Regadío y Defensa
1960
Segura
Gravedad. Hormigón
Santomera
26
Defensa
1967
Rambla Salada
Gravedad. Hormigón
Argos
10
Regadío y Defensa
1974
Argos
Gravedad. Materiales sueltos
Ojós
1
Regadío
1978
Segura
Gravedad. Hormigón
Taibilla
9
Abastecimiento
1979
Taibilla
Gravedad. Materiales sueltos
Mayés
2
Regadío
1980
Rambla del Mayés
Gravedad. Materiales sueltos
Crevillente
13
Regadío
1985
Rambla del Bosch
Gravedad. Materiales sueltos
La Pedrera
246
Regadío
1985
Rambla de Alcoriza
Gravedad. Materiales sueltos
Morrón
0,07
Defensa
1987
Morrón
Gravedad. Hormigón
Moro
6
Defensa
1989
Rambla del Moro
Gravedad. Hormigón
Cárcabo
3
Defensa
1992
Rambla del Cárcabo
Gravedad. Hormigón
Judío
9
Defensa
1992
Rambla del Judío
Gravedad. Hormigón
Doña Ana
3
Defensa
1993
Rambla de Doña Ana
Gravedad. Hormigón
Pliego
10
Defensa
1993
Pliego
Gravedad. Hormigón
Algeciras
45
Regadío y Defensa
1995
Rambla de Algeciras
Gravedad. Materiales sueltos
Bayco
9
Defensa
1997
Rambla del Bayco
Gravedad. Materiales sueltos
Boquerón
13
Defensa
1999
Rambla del Boquerón
Gravedad. Hormigón
José Bautista
6
Defensa
1999
Guadalentín
Gravedad. Hormigón
Los Rodeos
15
Defensa
2000
Río Mula
Gravedad. Hormigón
Puentes (Nueva)
26
Regadío y Defensa
2000
Guadalentín
Gravedad. Hormigón
Los Charcos
4
Defensa
2001
Rambla de los Charcos
Gravedad. Hormigón
La Risca
2
Defensa
2002
Río Alharabe
Gravedad. Hormigón
Moratalla
5
Defensa
2002
Río Moratalla
Gravedad. Hormigón
Menju
0




Seca salada
2




Torre alta
0





No quiero terminar el apartado de los embalses, sin decir que existen si no recuerdo mal en la cuenca hidrografica del Segura 169 obtáculos de diferentes alturas, que imposibilitan el libre tránsito de los peces, cosa que creo que es totalmente desfavorable a la biodiversidad de la fauna que habitan en dichas aguas.
Río Segura, Embalses


AFLUENTES IMPORTANTES:

Afluentes Río Segura

MARGEN IZQUIERDA
MARGEN DERECHA
Rambla del Judío
Río Mula
Río Pliego
Río Guadalentín, Sangonera o Reguerón
Rambla del Bosch
Rambla de Nogalte
Río Luchena
Río Turrillo
Río Torrealvilla
Rambla Salada
Rambla de Abanilla

Río Madera
Río Zumeta
Río Tous
Río Taibilla
Río Mundo
Río Alhárabe
Río Benamor
Río Argos
Río Quípar





RAMBLAS

Ramblas Río Segura


 Las ramblas en la vertiente mediterránea funcionan como sistemas de drenaje ante las lluvias torrenciales de cada temporada.
 En la Región de Murcia las principales ramblas que confluyen en el Río Segura son, de Norte a Sur:
Rambla del Cárcabo.
Rambla del Agua Amarga, con unos 55 km2 de cuenca y 18 kilómetros de longitud.
Rambla del Judío, con unos 622 km2 de cuenca y 159 kilómetros de longitud.
Rambla del Moro, con casi 400 km2 de cuenca y 40 kilómetros de longitud.
Rambla del Tinajón, con unos 140 km2 de cuenca y 21 kilómetros de longitud.
Rambla Salada (Torres de Cotillas), con unos 172 km2 de cuenca y 24 kilómetros de longitud.
Rambla de Abanilla, con unos 45 km2 de cuenca y 30 kilómetros de longitud.
Una peculiaridad de las ramblas de la margen izquierda del Segura es que muchas de ellas transportan agua salada.


RAMBLAS
Nombre
Longitud Km2
Superficie Cuenca en Km2
Cárcabo

Agua Amarga
18
55
Judío
159
622
Moro
40
400
Tinajón
21
140
Salada (Torre de Cotillas)
24
172
Abanilla
30
45

Zonas Inumdables


AGUAS SUPERFICIALES, SUBTERRANEAS Y LAGOS

C. H. Segura, aguas superficiales


En el apartado de Marco Biológico se ha desarrollado suficientemente todas las aguas pertenecientes a la C. H del Segura aunque las aguas subterráneas son aquellas prácticamente de donde surgen las aguas de infinidad de ríos y afluentes, para posteriormente ir sumándole las aguas de lluvia, en esta cuenca sufre grandes cambios.
Red Fluvial
En cuanto a los lagos y lagunas están formando en la mayoría de los casos por los embalses y azud que retienen las aguas durante su curso. La mayoría de la información proviene de la página oficial de la Confederación Hidrográfica del Segura. 
C. H. Segura, Acuiferos

En donde si hay alguna persona interesada en más datos la pueden encontrar en el siguiente enlace.
https://www.chsegura.es/chs/cuenca/redesdecontrol/calidadenaguassuperficiales/estadomasas.html

VEGETACION DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL SEGURA


Los arboles que crecen a lo largo del cauce del rio, como sabemos se le denomina vegetación riparia, pues la mayoría de ella no depende de las precipitaciones o temperatura, pues su proximidad al cauce de agua le proporcionan unas reservas propias.
Pues estas arboledas vienen determinadas por las necesidades de cada especie y cuanto más cerca esté del agua es porque su necesidad de agua es mayor y por este motivo dicha vegetación aparecen diferenciadas en bandas paralelas al agua
Chopera
En la región de Murcia quedan pocos bosques, destacando la Reserva Natural de Sotos y los de Ribera de Cañaverosa con una extensión de unas 200 ha. En los municipios de Moratalla, Calasparra y Cieza.
Sauce Llorón
En los cuales se aprecia dos bandas de vegetación:
La primera en contacto directo con el agua y son la que más sufre antes las crecidas del río, en cambio son las que tienen un alto poder de regeneración, las especies que encontramos son: Sauces, Baladres, en cuanto a la baja vegetación son aquellas que incluso las aguas la transporta como principalmente el lirio amarillo.
Variedad de vegetación
La segunda banda como he dicho es aquella mas alegada y al mismo tiempo más elevada cuya arboleda destaca principalmente: Álamos, Chopos, Olmos y otras especies de Sauces, Taray de diversas especies, en este extracto encontramos vegetación del tipo de la Madreselva, Baladre, Sabuco, Emborrachacabras, Zarzas, Rosal silvestre y otras especies que se caracterizan por su carácter trepador como la Zarzaparrilla.
Estas arboledas sabemos que cumplen con un funciones ecológicas, que afectan a la flora, fauna y a la diversidad biológica en los ambientes tantos acuáticos y terrestres, siendo otras de sus funciones es que actúan como filtros frente a la contaminación, en la Cuenca Hidrográfica del Segura se presenta un inconveniente que es la sustitución de estas zona por cañaverales y otros cultivos, siendo un gran problema la caña común e invasora que creara un importante problema para el futuro por su erradicación para recuperar los bosques autóctonos y que las aguas recuperen un estado ecológico aceptable. Pero por otra parte son los asentamientos humanos, obras hidráulicas, canalizaciones, roturaciones de los suelos fértiles que añadido al problema anterior agravan las situación de la cuenca.
Para su estudio la Demarcación hidrográfica para su estudio, análisis y control la divide en zonas, que son: Zona norte, Altiplano, Zona Centro-Oeste, Zona Oriental y otras.
Zona Norte: existen magníficos ejemplares de Quejigales, y de melojos, pero si hay algo que destacar es que en dicha Sierra del Segura existe y una planta carnívora, único en el mundo la Pinguicola Vallisneriifolia.
Zona Noreste: en esta zona se caracteriza por el encinar, (carrascales), pino Carrasco y sabinares, en las sierras  de Revocadores, Mojantes, Gavilán, Pliego y la Muela la especies  predominantes son el pino Carrasco y sabinares así como encinares, Moratalla.
Valadres
Altiplano: Jumilla y Yecla en las solanas montañosas son matorrales-espartizales, en cuanto a la arbolea destaca el Pino Carrasco y otras zonas aparecen algunos quejigos y encinar, en las ramblas destacan la Olmedal en otras sierras aparecen el lentisco, en los terrenos agrícolas viñedos, almendros y cereales.
Zona Centro: en la Sierra de Pedro Ponce-Cambrón destaca por la presencia de Carrascales, Quejigos, Pinares. En Totana el palmito. Sierra Espuña predominan Quejigo, Sabina mora, Arce y Madroño.
Zona Centro-Oeste: Lorca y Puerto Lumbreras, matorrales-espartizales junto con cultivos de secano, con algunos pinares en las sierras y en la vega del río Guadalentín cultivos de riego.
Zona oriental: Cartagena, la Unión, Mazarrón, Águilas, Pulpí y parte de Alicante. En esta zona los humedales, predominan Limoniun, Maytenus, Periploca etc. En los montes de Peña Águila, Cenizas y el Parque Regional de Fallenque, destacan los Pinares y el acebuche.
Zona Centro-Este: como en otras zonas en las distintas subzonas aparecen El palmito, Brezo, Taray, Pinares, Sabinares, Carracales y otros tipos de vegetación, lentisco y espino negro, chaparrales, lentisco, tomillo y romero, como arboleda y como mejor conservado de Murcia en el encinar de la sierra de Carrascoy. En las zonas de las ramblas encontramos Olmo, Mirto, Adelfa, Carrizo, Almez, y como matorral alto el Coscoja, Lentisco y Ajenjo.
Cabecera del Segura: existen especies muy protegidas como los acebos y los  tejos están muy extendido por todo el parque, también se pueden encontrar grandes extensiones de pinos laricio, existen especies endémicas como la Violeta de Cazorla, el Geranio de Cazorla, Aquílegia cazorlensis y la Hermatofila.
Zona del Mar Menor: y en los cursos de agua con ecosistemas acuáticos vemos los Maytenus senegalensis, la Periploca angustifolia y la Caralluma europea,
Centrándonos en la vegetación asociada a los cursos de agua se pueden ver gran variedad destacando sauces, chopos y olmos así como los tarays y las adelfas también son abundantes las eneas, el cañizo y los juncos.

FAUNA DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL SEGURA

Cabra montes
Ciervos

En la Cuenca Hidrográfica del río Segura es variada y dependiendo de su altitud, temperatura y época de año.
Todo tipo de fauna se acomoda en las distintas zonas según sus las características y les son más favorables.
Es importante saber que muchas de las especies sobre todo las aves son  gracias a las migraciones que llegan procedentes de África.
Gaeza real
En el grupo de los Mamíferos:
En este grupo no es muy numeroso pues se puede destacar: el Jabalí, el zorro, la liebre, el conejo, el erizo común y varias especies de murciélagos. Veamos ahora según las especificaciones de las características de las zonas.
Garza común
Zonas húmedas y cursos del agua, en ellas las especies más destacables e importantes son: el ánade real, la garza real, la garceta, la polla de agua, el pechiazul, el ruiseñor común, el mosquitero, el mirlo acuático, el pájaro moscón, el mirlo acuático, rana común, sapo corredor, la tortuga mora, varias especies lagartijas, sapo de espuela, culebra de agua, galápago leproso, zapateros, caballito de diablo entre los más destacados, y algunas aves esteparias
En peligro de extinción se encuentra la nutria que se alimentan de peces y anfibios como cangrejos, rata de agua y otros.
Zonas secas y especialmente en las numerosas ramblas encontramos: el zorro, la liebre, el conejo, la  abubilla, la culebra bastarda, el lagarto ocelado, el colirrojo tizón, la lavandera blanca y otros.
Nutria
 
Rata de agua
El grupo de las Aves:
Anatidas
Aves

El grupo de las aves es abúndate según las características de las zonas entre las más importantes son las siguientes: la cigüeña, la garza real, garza común, la garcilla bueyera, el aguilucho el cenizo, el alcavaran, el mochuelo, la pajarita de las nieves, la abubilla, el abejaruco, la carraca, la garza real, el  colirrojo, el cernícalo común, varios tipos de chorlitos. Así como las nombradas en las zonas húmedas y cursos de agua.
Zorro

Sapo
Galapago leproso

Petirrojo

Entre los anfibios, reptiles e invertebrados ya hemos hablado de ellos en las zonas que habitan.
Entre la fauna existen numerosas especies endémicas que solo se encuentran en la sierra de Cazorla, Segura y las Villas como la lagartija de Valverde.

 
Conejos

Liebre

LOS PECES DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL SEGURA

Black Bass

Como hemos estado viendo al igual que la fauna a los peces son animales que varía según los tramos fluviales, así como las masas de agua y las zonas húmedas que reúnen las características y criterios para su clasificación en la propuesta del Plan hidrológico y a pesar de ello no significa que no estén protegidas por la DMA.
Gambusia
Donde podemos encontrar las especies de salmónidos, la trucha común, la trucha arco iris, pero en la Cuenca Hidrográfica del Segura en aquellas zonas con caudal y con elevada temperatura, sobresalen los barbos, los cachos y carpas.
Cangrejo rojo americano
No podemos olvidar aquellas especies introducidas que suponen una amenaza para la fauna autóctona como me he referido en otras cuencas, destacando, el percasol, el lucio, el black-bass, la lucioperca, el pez gato y el cangrejo americano, que han ido variando el ecosistema y las especies autóctonas.
En esta cuenca tiene una especial importancia el fartet por su hábitat en aguas de transición y su importancia es porque se encuentra en grave riesgo de extinción.
En peligro de extinción
En esta cuenca hidrográfica del Segura, no podemos pasar por alto los aproximadamente los 250 Km de costa que tiene. Y como hemos visto afecta a varios regímenes de la cuenca.


Los peces de la cuenca hidrográfica del Segura son números, y ocurre como en las demás cuencas que muchas de las especies son introducidas, también hay que redoblar esfuerzos para evitar la desaparición de las especies que se encuentran en peligro de extinción.
Desde estas líneas hago un llamamiento a la responsabilidad a la ciudadanía de la introducción de especies exóticas, y deben de pensar que no solo con los peces, sino también con las plantas acuáticas.
En este apartado he intentado con el mayor que rigor posible el incluir todos los peces que habitan en la cuenca hidrográfica y supongo que alguno puede ser que se haya quedado en el tintero, y pido disculpas, y agradecería la colaboración de los pescadores, que me enviasen un email informándome de los posibles peces que no he incluido.
Familia Clupeidae
Sábalo – 35 a 70 cm. Autóctona
Saboga – 25 a 55 cm. Autóctona
Familia Anguillidae
Anguila – hasta 150 cm. Autóctona, en peligro critico.
Familia cyprinidae
Alburno – hasta 25 cm. Introducido
Barbo mediterráneo – hasta 60 cm. Endémica
Barbo gitano – hasta 40 cm. Endémica
Carpín rojo – hasta 45 cm. Introducida
Carpa – hasta 120 cm. Introducida
Gobio – hasta 15 cm. Endémica
Loina – hasta 30 cm. Endémica, en peligro critico
Madrija – hasta 30 cm. Endémica
Boga del Tajo – hasta 50 cm Endémica
Bagre – hasta 80 cm. Endémica
Cacho – hasta 30 cm. Endémica
Tenca – hasta 70 cm. Introducida
Familia Cobitidae
Colmilleja – hasta 15 cm. Endémica
Familia Ictaluridae
Pez gato negro – hasta 45 cm. Introducido
Familia cyprinodontidae
Fartet – hasta 5 cm. Endémica, en peligro
Familia Valenciidae
Samaruc – de 4 a 8 cm. Endémica, en peligro
Familia Poeciilidae
Gambusia – hasta 7 cm. Introducida
Guppy – hasta 8 cm. Introducida
Familia Atherinidae
Pejerrey – hasta 15 cm. Autóctono
Familia Gasterosteidae
Espinoso – hasta 15 cm. Autóctono
Familia Bleniidae
Pez Fraile – hasta 16 cm. Autóctono
Familia Centrarchidae
Pez Sol – hasta 30 cm. Introducido
Perca Americana (Black Bass) – hasta 85 cm. Introducido
Familia Syngnathidae
 Aguja de río – hasta 12 cm. Autóctono
Familia Pleuronectidae
Platija – hasta 50 cm. Autóctono
Veamos algunas especies invasoras, de las que hay que tener mucha precaución con ellas, por su tremenda complejidad de controlar y de hacerlas desaparecer, en perjuicio de nuestas especies autóctonas.
Especies invasoras


CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS
La Cuenca Hidrográfica del Segura sus características socioeconómicas, de las cuales ya he hablado en anteriores apartados al principio del articulo.
La población de la Cuenca hidrográfica hemos visto que estas cifras están sujetas a según el organismo oficial que los tomemos, pero según las fuentes oficiales en el año 2013 existía una población de 2.006.794 hab con una densidad de 105 hab/km2.
Según otros datos sobre la población en el año 2014 tenía una población de 1.966.522 hab.
Dicha superficie abarca a 132 municipios repartidos en cuatro comunidades autónomas en las provincias de Jaén, Granada, Almería por Andalucía, la provincia de Albacete de la comunidad de Castilla-La Mancha, y para finalizar la provincia de Alicante por la comunidad autónoma de Valencia.
Las capitales más importantes son Murcia y Cartagena.
Rio Segura, Municipios importantes


Poblaciones
En la provincia de Jaén el río Segura nace en Pontones, atravesando el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y de las Villas. Ya en Albacete pasa cerca de las poblaciones de Yeste, Letur y Elche de la Sierra.

 Dentro de la Región de Murcia, los municipios que atraviesa el Río Segura se encuentran en las comarcas de la Vega Alta, Vega Media y Huerta Murcia. Las poblaciones más destacadas son de Norte a Sur: Calasparra, Cieza, Abarán, Blanca, Ojós, Ulea, Villanueva del Río Segura, Archena, Lorquí, Ceutí, Las Torrres de Cotillas, Molina de Segura (Torrealta y La Ribera de Molina), Alcantarilla, Murcia y Beniel.
En el municipio de Murcia, lindando con los márgenes del río Segura, encontramos las pedanías de El Raal, Alquerías, Santa Cruz, Los Ramos, Llano de Brujas, Torreagüera, Puente Tocinos, Beniaján, Los Dolores, La Arboleja, La Era Alta, Nonduermas, Guadalupe, Rincón de Seca, Rincón de Beniscornia, La Raya, La Ñora, Puebla de Soto, Javalí Viejo y Javalí Nuevo.
En Alicante, pasa por Orihuela, Benejúzar, Rojales y desemboca en Guardamar del Segura.
La economía murciana ha estado y está estrechamente ligada al control, manipulación y gestión del agua, siendo éste un factor que yo diría casi estratégico y clave para el crecimiento económico de la región Autonomica.

Las principales actividades agrícolas e industriales desarrolladas a lo largo de lo que son los cauces hidráulicos y el sistema de riego de toda la vega del río Segura constituyendo el motor económico y el mayor auge para el desarrollo de la región, especialmente la provincia de Murcia.
La agricultura
Esta basada principalmente en los sistemas de regadío más significativos que de toda la cuenca hidrográfica destacando, los arrozales de Calasparra, que fueron los primeros en el mundo en obtener la Denominación de Origen. Destacando por su características de la calidad y el sabor.
No podemos olvidar los cítricos, productos de la huerta y los árboles frutales que han convertido a Murcia en una de las principales productoras de frutas de hueso, en el mundo entero, por su exportaciones de la vega alta y los cítricos de la vega media.
Otro de los productos que ha destacado en la cuenca hidrográfica del Segura ha sido el Esparto, que se ha producido desde el siglo XIX y XX, llegando a ser una fuente importante de ingresos para la región y una referencia nacional, gracias a su terreno y las temperaturas, destacando el sistema de cocción y lavado de la fibra´
Como en las características socioeconómicas con una extraordinaria fuente de ingresos, para la región y que además posee la denominación del origen y es otro que el pimentón de Murcia, siendo un producto estrella, allá por donde va, destacando la población de Espinardo.
Destaco desde aquí la cantidad y el estado de conservación en que se encuentran aun en la actualidad las obras hidráulicas en la huerta Murcia, reliquia desde tiempos de los moros en la región.
Entre ellas las almazaras, molinos de varios tipos como son el del pimentón, harinero y el de la pólvora, las forjas y los batanes, todos ellos dependiendo de los recursos hídricos.
Ha existido un aumento considerable en la cantidad de pozos habidos en la región.
La Industria
Es de considerable importancia que ha tenido a partir del siglo XX la industria conservera, de productos hortofrutícolas que junto con la industria química y la electricidad constituyen el motor industrial de la región y esto a provocado muchos polígonos industriales con un tejido empresarial de alto nivel.
 En cuanto a nivel de Ocio y turismo rural es otra de las fuentes emergentes en la cuenca hidrográfica, llevándose a cabo actividades en contacto con la naturaleza, como es el caso de senderismo, espeleología, piragüismo y la escalada, en cuanto al turismo rural ha habido una fuente subida en cuanto a plazas hoteleras, casas rurales, museos y centros de interpretación de la naturaleza para los visitantes.
En cuanto a la salud hay que destacar el balneario de Archena que ya era celebre en la época de los romanos y actualmente conocida a nivel internacional, por la calidad de sus aguas y el entorno que las rodea.
Existen en la actualidad mucho rincones dignos de visitar por su entorno natural que hace de esta región una de las mas atractivas por sus recursos naturales.
Sierras y Poblaciones
 


DESPEDIDA
Con estas líneas he terminado el artículo, dedicado la Cuenca Hidrográfica del río Segura I y desde aquí estoy abierto a todas las opiniones que podéis tener y me queráis realizar escribiendo a mi correo electrónico a candido411@hotmail.com.
Existe en el blog, un enlace al Álbum de fotos, (Links), el cual está a disposición de todos aquellos pescadores que deseen colocar en él sus fotografías, para ello hay escrito un artículo con las condiciones que deben de reunir dichas fotografías, en el Apartados Artículos del blog, desplegar 2006 (pulsando sobre el triangulo), luego 17 dic. a 24 Dic. “El Creador del blog”.
Con esto he llegado al final del artículo, y solo me queda que os haya sido de utilidad y desearos.

BUENA PESCA!!

No hay comentarios: