RIOS DE LA CORNISA CANTABRICA - RIO LEA

 

RIO LEA

Art 195

Ríos Pais Vasco

 

Amigos pescadores:

En el índice del blogs, vemos el año y fechas entre las que se hizo la publicación de los artículos. Pero no su nombre, para facilitar nuestra búsqueda.

En el año 2021 con fecha 18 Abr-25 Abr. En el articulo 184, es donde podemos ver todos los artículos relacionados de: Año, Fechas y el Nombre del articulo publicado.

 

Pais Vasco - Vertientes

CARACTERISTICAS:

El río Lea es un corto río situado en el norte de España en el País Vasco en la provincia Vizcaya. Encuadrado en la Cornisa Cantábrica, que desemboca directamente en el mar Cantábrico y desemboca en las localidades de Lequeitio y Mendeja.


Llamado también Lea Ibarra, limita al norte con el Mar Cantábrico, al sur con el Duranguesado y a los lados, es decir al este y al oeste, con el valle del Artibai y la comarca de Busturialdea. Este río, junto al río Artibai dan nombre a la comarca Lea-Artibai. Administrativamente pertenece a la comarca más oriental de las 7 que conforman el territorio histórico de Bizkaia, a la que se sitúa más próxima a Guipúzcoa.

El río nace en las faldas del Monte Oiz a la altitud de 1029 msnm, igual que lo hace el rió Artibay pero en la otra vertiente, muy cerca de la Colegiata de Zenarruza. Si este río su recorrido fuese totalmente en línea recta, la distancia al mar hay solo 17,5 Km. y habría un desnivel de 19,7 grados. en ese trayecto de 1029 m de altitud.

Calidad Biologica

Al principio de su recorrido al río Lea tiene el nombre de Oiz, pasando a llamase su nombre definitivo, una vez que recoge las aguas del río Nabarniz, junto a Aulesti. En este término municipal, entre los abrevaderos Beko-Errota y Errotabarri, hay un coto para la pesca de trucha, así como un abundante coto de salmones.

Las poblaciones que el río pasa son: Puebla de Bolivar, Munitibar, Auslestia, Gizaburuaga, Amoroto, Lequeitio y Mendeja. Por esta zona se dice que es un lugar con muchos Salmones como consecuencias de sus mareas.

En los primeros kilómetros, desde la cumbre del Oiz, baja una fuertes pendientes hasta el fondo del valle, donde supera un desnivel de 800 metros en una distancia muy corta.

Por último este río desemboca en la villa marisma del antiguo molino de mar llamado Maria Errota en la villa pesquera de Lequeitio.

En gran parte el río hay muchas Azudes pequeños que impiden el desplazamiento de la ictiofauna, y estos impulsan la diversidad de hábitats del río, ya que hacen aparecer pequeñas charcas de aguas mansas entremezcladas con tramos de aguas rápidas.

 

Río Lea

AFLUENTES:

Nabarniz, Aulesti, Urio-Muxo (26.25 Km.), Babolina (7.5 Km), Izalatxo-zulueta (39 Km), Oiz (8.75 Km), Usoaga (11.25 Km).

 

HIDROGRAFIA Y CUENCA:

CLIMA

Ésta es una zona lluviosa y templada. Debido a los vientos húmedos que llegan desde el Atlántico, las precipitaciones son constantes, lloviendo durante 181 días al año.

Si tenemos en cuenta los datos estadísticos, en las zonas más bajas se puede llegar a recoger entre 1.100 y 1.300 litros por metro cuadrado y en las zonas altas entre 1.500 y 1800 litros por metro cuadrado.

También graniza de vez en cuando, sobre todo en octubre y abril. Según los cálculos hechos en la estación meteorológica de Etxebarria, suele granizar 6,5 días al año; y suele nevar 3,3 veces al año.

En cuanto a la temperatura, la media es de 14º C. Por supuesto, cuanto más hacia el interior vayamos, más bajas serán las temperaturas medias, mientras que en la costa ocurre justo lo contrario. Enero es el mes más frío (7º C de media) y agosto el más caluroso (19º C).

Río Lea


Lugares de Interés Comunitario (LIC).

Los visones europeos existentes en el río Lea, le otorga al mismo un lugar de interés comunitario; pues la supervivencia del visón está muy amenazada a nivel internacional. Estas criaturas son muy escasas en el País Vasco y están muy dispersas. Es muy importante proteger todos los lugares en los que se encuentran.

El visón no debería tener problemas para alimentarse en este río, ya que posee una fauna muy rica a lo largo de todo su recorrido. La buena calidad del agua salta a la vista debido a la abundancia de invertebrados de todo tipo, así como de otros indicadores de la calidad del agua: truchas, piscardos, angulas… y también salmones que llegan hasta el pueblo de Oleta.

El valle del río Lea abarca 81,48 Km² y comparado con los demás ríos de Bizkaia puede decirse que es de tamaño medio. En otras fuentes encontramos que dicha cuenca es de 76,3 Km2.  Tiene una longitud total de  24 Km. y si sumamos todos los afluentes, llega a 125 Km. Su perímetro es de 46 Km.

Río Lea

Nace en la cara norte del monte Oiz (1.029 m) a partir de numerosos arroyos que descienden bruscamente confluyendo en lo que va a ser el cauce principal en Munitibar-Arbatzagi Gerrikaitz. A partir de aquí, recibe varios afluentes entre los que destacan los que se incorporan por su derecha, especialmente el Oiz, procedente del monte Motrollo (592 m), que confluye con el cauce principal poco antes de Aulesti, y el Urío, procedente del Bedartzandi (699 m), que entra en el cauce principal poco antes de su desembocadura en Lequeitio.

El Lea discurre por tramos calizos, salvo en un pequeño tramo de cabecera que proviene de areniscas y arcilla, lo mismo que su afluente el Urío.

A partir de ahí, buena parte del río transcurre a lo largo de un ancho valle, pero el cauce se vuelve a estrechar. Tras recorrer unos kilómetros, según se acerca a la ría de Lekeitio, vuelve a ensancharse.

En su mayor parte el valle del Lea es angosto.

El lecho fluvial es pedregoso hasta su desembocadura, si bien cambia desde los tramos altos, donde domina la roca madre, hasta las zonas inferiores, con dominancia de canto rodado.

La dedicación es fundamentalmente agropecuaria y forestal, con repoblaciones de pinos y en menor medida de eucaliptos. Del bosque autóctono quedan pequeños reductos de robledal y bosque mixto, siendo más abundantes los bosquetes de encinar cantábrico. Los cultivos bordean el estrecho valle fluvial. Aulesti y Lequeitio constituyen los principales núcleos urbanos de la cuenca que está, por lo demás, relativamente poco poblada y escasamente industrializada.

La concentración de oxígeno siempre es elevada, especialmente en primavera, debido a que las temperaturas son aún relativamente bajas y la actividad fotosintética es importante.

La concentración de nitratos y fosfatos no es elevada y aumenta ligeramente con la distancia al origen. En ausencia prolongada de precipitaciones el cauce puede llegar a sufrir importantes contaminación de sus aguas en lagos, balsas, ríos y embalses, como consecuencia de los aportes de fosfatos procedentes de los vertidos urbanos y del abonado de las huertas. Esto se manifiesta por un crecimiento exuberante de la vegetación algas flotante y adherida a las rocas y de diversas plantas de hojas aéreas y tallos, como el apio y la verbena.

Río Lea

En las partes altas del río se conserva mejor la vegetación de las orillas, en las que crecen alisos negros, robles, fresnos comunes y avellanos y este domina en la ribera, siendo sustituido en los tramos más bajos por el aliso.

Esta aliseda está limitada prácticamente a una fila discontinua de árboles, ya que las repoblaciones forestales de pinos fundamentalmente, o los cultivos y prados llegan hasta el borde del río. El continuo que podría formar la vegetación climática de bosque mixto y la aliseda, o bien el encinar y la aliseda, está limitado a pequeños reductos que se pueden encontrar especialmente aguas abajo de Aulesti.

En esta cuenca se han encontrado representantes de la mayor parte de los grupos de macro invertebrados, cuya abundancia relativa cambia espacialmente, pero mantiene siempre una gran variedad. Los cambios que se observan en los diferentes puntos del estudio parecen deberse a cambios naturales del medio físico más que a causas humanas.

En su desembocadura del río nos encontramos con la ría del río Lea, que llega al mar en Lekeitio, así como las marismas. Además, también incluye el cerro de Lumentxa (116m), que se encuentra en el margen Izquierdo.

Las características de esta pequeña ría son: un cauce meandriforme y variable, según el ritmo de la marea, sufriendo los altibajos. El valle es muy pequeño. Se mezcla la vegetación de las praderas con la de las marismas.

Geología de la ría, el suelo del valle lo compone depósitos aluviales del Cuaternario. Si embargo el suelo del cerro, en cambio, está compuesto por piedra caliza arrecifal, ya que ha soportado los fenómenos kársticos típicos de ese tipo de suelo.

Los márgenes de la ría se ha transformado para ser aprovechados para pastos y cultivos, también se han llevado a cabo trabajos de drenaje y contención del agua.

Helechos

La Vegetación.

La vegetación ha ocupado los humedales, y las zonas accidentadas se dedican a la actividad forestal.

En la ría su vegetación son las características y exclusivas de este tipo de entorno, que tienen una salobridad muy variable y se mezclan con los hábitats de agua dulce (carrizales) hasta llegar a los que se dan solo en agua y tierra salada. Entre las especies citamos las siguientes: Juncus maritimus, Juncus gerardi, Scirpus maritimus, Tamarix gallica,(abundante en el islote), Elymus pincnanthus, Aster tri polium, Atriplex hastata, Carex extensa, Inula crithmoides, Triglochin maritima, Halimione portulacoides, Puccinellia fasciculata, Spergularia maritima, Frankenia laevis, Glaux maritima, Limonium vulgare, Salicornia ramosissima, etc.

Musgo

También hay plantas que proteger por su escasez y por su fragilidad; destacando la Salicornia obscura, planta que solo se encuentra en este estuario. Pero no hay que olvidar la amenaza de la planta Baccharis halimifolia se esta adueñando del río Lea, que esta poniendo en peligro a las plantas sub-halófilas autóctonas. Entre los árboles encontramos la encina, que se encuentra en algunas partes de la margen izquierda de la ría, junto y mezclado con bosque plantado.


Pais Vasco - Fauna

Fauna:

En la ría, que conservan parte del hábitat original, siendo lugar de descanso para numerosas aves migratorias, con el entorno acuático, otras pasan el invierno: anátidos, garza (Ardea cinerea), garceta común (utilizando zonas de difícil acceso para refugiarse y descansar), limícolas (chorlitejo, zarapito, corremolinos común, archibebe, el carricero común (Acrocephalus scirpaeus). En el estuario  se ven muy común la gaviota argéntea, otras aves migratorias que vienen en invierno en grandes bandadas, como la gaviota reidora. Esa aves viven gracias a los peces y a los muchos invertebrados que viven en el agua y en los sedimentos.

Nacimiento: Monte Oiz

Longitud: 24 Km.

Superficie cuenca hidrográfica: 81,48 Km2

Caudal medio: 25 m3/s

Caudal Máximo: Sin determinar

Caudal Mínimo: Sin determinar

Desemboca: Lequeitio.

 

Río Lea - Cuenca

ESTADO Y CONSERVACION DE LA CUENCA:

La cuenca como hemos visto aun cuenta con vegetación autóctona y la buena calidad de sus aguas, salta a la vista debido a la abundancia de invertebrados de todo tipo. Otro de los indicadores de la calidad del agua son los peces.

Anguila


FLORA

Durante los últimos años el medioambiente ha sufrido una gran transformación, principalmente debido a la intervención del hombre. En pos de los beneficios económicos, los robledales de antaño han sido sustituidos por campos de cultivo, pinares, zonas industriales o centros de población.

Por otra parte, en las orillas del río, en las colinas de menor altura y a los pies de estos montes encontraremos huertas, prados que sirven para la siega y el pasto de las ovejas y una gran cantidad de árboles frutales.

El ecosistema más destacable en lo referente a la flora del río Lea Ibarra es el encinar formado por encinas del cantábrico (Lauro nobile-Quercetum ilicis). Aunque el cambio de las costumbres en cuanto a gasto de energía ha tenido algo que ver, las características del terreno (pedregoso, de poco grosor, empinado...) han hecho posible este ecosistema único en el mundo.

Asimismo, a pesar de que las orillas de los ríos han sufrido una transformación que mayormente busca favorecer las explotaciones, la industria o los centros de población, Lea Ibarra ha mantenido el clima del río y su propio ecosistema. La particularidad de este bosque son las galerías de alisos, fresnos, sauces y chopos.

Barbo Comun

PESCA

En el río Lea encontramos especialmente: Trucha, Salmón joven, Trucha arco iris, Piscardo, Angila, Loina, Sarbo, Barbo. Conforme nos acercamos al mar también podemos pescar Trucha, Corcon, Lubina, Angula, y Platija.

De entre los mencionados, sólo se pueden pescar la anguila, la trucha arco iris, el barbo, la loina, la lubina común, el corcón y la platija. El río Lea está considerado legalmente río para salmónidos.

 

Barbo gitano
En su tramo cuenta con varios cotos de pesca sin muerte, en munitibar, Aulesti I y Aulesti II, pesca libre. Nota: Salmón joven (Salmo salar). Debemos decir que pescarlos está terminantemente prohibido. De hecho, además de su pequeño tamaño, hay que considerar que esta especie desapareció hace tiempo tanto en el río Lea como en Bizkaia, y el Departamento de Agricultura intenta recuperar la especie.

 

HISTORIA:

Aunque existen indicios anteriores, no se conocen datos específicos hasta la Edad Media. A partir de esa época hasta el año 1850, la agricultura, la ganadería y la silvicultura fueron los pilares de la sociedad. Apenas existían el comercio algo en Munitibar, la artesanía. Puede afirmarse que eran autosuficientes que contaban con los elementos imprescindibles (vestimenta, calzado, herramientas...), por lo que no tenían necesidad de acudir a ningún otro lugar.

Economía y actividades laborales

- Agricultura: La mayor revolución, sin lugar a dudas, la trajo el maíz en el siglo XVI. Se adaptó mejor que el resto de los cereales a las características del Valle de Lea, y puesto que conseguían mejores cosechas que con el trigo, en el transcurso de los años acabó imponiéndose: en el siglo XVII la producción de maíz era más importante que la producción de trigo.
Al principio se utilizaba para alimentar a los animales, hasta que se vieron obligados a emplearlo como alimento familiar en periodos de malas cosechas y hambrunas.
El maíz provocó otros dos cambios importantes: por una parte, el proceso de arar la tierra, que aunque al principio se utilizaron las tierras que estaban en desuso para el cultivo de maíz, pronto se extendió a las tierras de pasto y a los bosques, y, por otra parte, aportó trabajo para un período estacional en el que habitualmente los agricultores permanecían más inactivos.

- Ganadería: a pesar de resultar un tanto perjudicada por la agricultura al apropiarse de los pastos para el cultivo del maíz, la ganadería era fundamental en la sociedad de aquella época, debido a que, además de proveer de carne, leche y cuero, era una importante fuente de ingresos. Asimismo, los animales resultaban imprescindibles como fuerza de trabajo y producción de abono.

- Silvicultura: esta actividad, permitía complementar los ingresos provenientes de la agricultura y de la ganadería, y al mismo tiempo ayudaba a suavizar las penalidades de una mala cosecha, ya que recolectando castañas y bellotas aseguraban el alimento de hombres y animales. Precisamente eran el castaño y el roble las especies de árboles más extendidas en estos bosques.
Pero fundamentalmente la madera de los árboles se utilizaba para la construcción, como fuente de calor para los hogares y combustible en las ferrerías.
Con el transcurso de los siglos, comenzaron a vender los montes comunales para librarse de las deudas contraídas por el municipio, y, poco a poco todos los bosques se convirtieron en propiedades privadas.

- Ferrerías: Se crearon en la Edad Media, pero fue durante el Antiguo Régimen (1600-1850) cuando adquirieron vital importancia. Estaban situadas a orillas del río y cerca de los bosques -el carbón y la fuerza del agua eran imprescindibles para poner en marcha las máquinas.
Los propietarios solían ser los adinerados de la zona, y la mayoría de las veces se solían arrendar. Tras varias crisis, para cuando finalizó el Antiguo Régimen las ferrerías del valle habían dado todo lo que cabía esperar de las mismas. En algunos pueblos, adquirieron mayor importancia que en otros, pero, en cualquier caso, su producción no fue demasiado relevante debido a que se trata de un valle con dificultades para la comunicación, de escaso comercio y tamaño mediano.

- Molinos: esta industria surgió de la necesidad de convertir el trigo y el maíz en harina, por lo que siempre ha sido una actividad subordinada a la agricultura. Adquirió su mayor importancia durante el Antiguo Régimen.
Proliferaron más que las ferrerías en esta zona, puesto que en realidad resultaban más necesarias, en la medida en que todos los agricultores los utilizaban para moler el trigo y el maíz. Como consecuencia de esta dependencia directa, las malas cosechas y las crisis perjudicaban al molinero tanto como al propio agricultor.

Sociedad. En la mayoría de los casos las propiedades quedaban en manos de unas pocas familias de linaje.

Controlaban el poder económico y político (riqueza industrial, ferrerías y molinos), y acogían al resto de la población como arrendatarios de sus tierras y posesiones.

A finales del Antiguo Régimen, el número de dueños descendió muy notablemente, creciendo, en consecuencia, el de arrendatarios. Esto sucedió principalmente por tres razones: una, las leyes forales no permitían repartir la propiedad entre los descendientes, y excepto el heredero, todos los demás parientes se convertían en arrendatarios o emigraban; por otra parte, los pequeños propietarios al no poder hacer frente a las crisis, vendían con facilidad sus propiedades; y por último, la roturación de las tierras posibilitaba la proliferación de terrenos para arrendar.

La vida de los arrendatarios resultaba realmente penosa. Debían trabajar duro para conseguir pagar la renta, y muchas veces, debido a las crisis, se veían obligados a pedir prestamos para poder pagarla.

En caso de no poder responder a la deuda contraída con los préstamos, las consecuencias podían resultar realmente graves. En el caso del pequeño propietario, podía resultar abocado a la perdida de todas sus propiedades y convertirse en arrendatario. Los más pobres no tendrían más opción que ofrecer la cosecha del año siguiente a cambio del préstamo. Si la cosecha de ese año resultaba ser mala, estaban absolutamente perdidos.

Trucha

 

 

 

 

 

DESPEDIDA

Con estas líneas he terminado el artículo, dedicado al río Lea. Desde aquí estoy abierto a todas las opiniones que podéis tener y me queráis realizar escribiendo un correo electrónico a candido411@hotmail.com. Existe en el blog, un enlace al Álbum de fotos, (Links), el cual está a disposición de todos aquellos pescadores que deseen colocar en él sus fotografías, para ello hay escrito un artículo con las condiciones que deben de reunir dichas fotografías, en el Apartados Artículos del blog, desplegar 2006 (pulsando sobre el triangulo), luego 17 dic. a 24 Dic. “El Creador del blog”. Con esto he llegado al final del artículo, y solo me queda que os haya sido de utilidad y desearos.

 

BUENA PESCA¡¡

REFERENCIA:

Enciclopedia Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Lea_(Vizcaya)

https://www.euskonews.eus/0499zbk/gaia49904es.html

http://www.leaibarra.eus/mancomunidad-lea-ibarra/valle-lea/pesca-lea-ibarra.php

 

 

No hay comentarios: